jueves, 19 de abril de 2012

COMBUSTIBLE DE ALGAS (3)


Desarrollo de biodiésel a partir de algas en Argentina y Latinoamérica América Latina tiene ventajas en la producción de bioetanol y biodiésel, entre ellas, el suelo, el clima, la disponibilidad de tierras y los costos de mano de obra más bajos. Sin embargo, a pesar de estas ventajas, la región a excepción de Brasil, no ha tomado suficientes medidas para explorar este potencial. Existen varios programas para la producción de biodiésel en América Latina. Uno de ellos es llevado a cabo por Brasil, el cual es uno de los países lideres en el desarrollo de biocombustibles. Uno de los programas se basa en la producción de biodiésel a partir de soja. En Colombia se inauguró el 9/7/2007 la primera planta de biodiésel que se produce a partir de aceite de crudo de palma africana. En Argentina se esta produciendo biodiésel a partir de la soja. El problema es que para producir este tipo de biodiésel se llevan a cabo monocultivos, los que tienen consecuencias tales como erosión, pérdida de materia orgánica, balance negativo de nutrientes, desertificación y reducción de la biodiversidad. Algunos expertos argentinos como el ingeniero Mario Martínez, del INTA, opina que la producción de biodiésel a partir de maíz puede traer no es tiene un buen rendimiento y por otro lado se necesita un alto costo energético para la producción de biodiésel a partir de maíz. Según el presidente del INTI puede alterar los precios del maíz y la soja, lo que los haría menos accesibles a los consumidores. Por esta razón existen empresas latinoamericanas que están experimentando con la producción de biodiésel a partir de algas: En Costa Rica un grupo de estudiantes universitarios presento una investigación sobre una microalga marina que es mucho más productiva para la fabricación de biodiésel que el que se produce a partir de palma africana. Se trata de una microalga marina del género chlorella, de la cual se puede obtener hasta un 168 por ciento más de aceite utilizado en la fabricación de biocombustibles, que de la palma. Según los resultados de esta investigación una hectárea de palma produce por año 5.950 litros de aceite, mientras que de una hectárea de microalgas se puede extraer 100.000 litros en el mismo periodo. Un equipo científico chileno de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Católica de Temuco inició investigaciones y contactos con grupos empresariales para producir biodiésel a partir de microalgas mientras el Centro de Biotecnología de la Universidad de Concepción esta en fase de investigación de extracción de aceites de algas para la producción de biocombustibles, entre ellos biodiésel. La iniciativa que están desarrollando los investigadores cuenta con un biorreactor para producción masiva de microalgas construido especialmente para dicha labor. Esta opción es particularmente relevante para Chile, país que no dispone de reservas estratégicas de hidrocarburos, pero sí de 5.000 kilómetros de costa frente al Océano Pacífico. En Argentina, la empresa Oilfox tiene como proyecto cultivar cuatro especies de algas en piletones en Chubut. Se invertirán cerca de 19 millones de dólares en el desarrollo de este proyecto y se supone que se obtendrán cerca de 240 mil toneladas de biodiésel ¿por año? Esta iniciativa se realiza en el contexto de la ley argentina de promoción de los biocombustibles, aprobada en 2006. La empresa destinaría la “pasta de algas”, que es un subproducto de la siembra y la cosecha de las mismas, a la alimentación, ya que las algas contienen un 67% de proteínas que es un valor muy superior a cualquier oleaginosa. La empresa incursionó en el desarrollo de un alga que creciera en aguas dulces y en aguas muy saladas. Del mismo sur Argentino (concretamente de la provincia de La Pampa), en el medio de un desierto, se obtuvieron en forma natural, las algas tanto dulces como saladas. También están desarrollando métodos no solo para extraer el aceite para hacer Biodiésel, si no también otros para la extracción de etanol (bioetanol) por fermentación y además, mediante una digestión anaeróbica, obtener CO2 (necesario para alimentar las mismas algas) y metano (biogás). Pruebas con biodiésel derivado de algas La empresa neocelandesa Aquaflow Bionomic produjo la primer muestra de biodiésel de algas obtenidas de aguas residuales. Puso a prueba el combustible en un Land Rover y el vehiculo fue conducido sin problemas por las calles de una ciudad neocelandesa llamada Central Wellington. El 18/07/2007 un buque de la compañía pesquera patagónica Harengus, impulsado con 5000 litros de biodiésel producido a partir del aceite de microalgas patagónicas y desechos de merluza y calamar, zarpó de Comodoro Rivadavia. El biodiésel fue elaborado por el Centro de Energías Alternativas de Chubut. El combustible utilizado posee un 70 % de combustible fósil y un 30 % de biocombustible. El 22 de Enero de 2008 la empresa estadounidense Solazyme realizo una prueba de carretera utilizando biodiésel en un auto estándar. A diferencia de otro aceites de algas, este se obtuvo en mayor parte a través de la fermentación de azucares por estas algas, recibiendo muy poca energía lumínica. El auto utilizado para la prueba tenía su motor diesel original de fábrica sin modificaciones. La prueba se realizo en Enero, a temperaturas bajo cero para demostrar que este biodiésel es mejor que otros biocombustibles. Otros combustibles derivados de algas Biobutanol: puede ser obtenido a partir de algas como las diatomeas utilizando solamente una biorrefineria junto con luz solar. Posee algunos Km. por galón mas que la gasolina en base a petróleo. Biogasolina: puede ser producida a partir de algas, pero se investigo poco acerca de este tipo de producción y hay poca información. Metano: a través del cultivo de algas puede obtenerse diversos polímeros que se pueden descomponer dando como resultado metano. Publicado por David Acevedo - Laideoteque Ambiental Etiquetas: tomado de : http://www.biodisol.com/biocombustibles/biodiesel-de-algas-proceso-de-produccion-de-biodiesel-utilizando-algas-energias-renovables-biocombustibles-cultivos-energeticos/ También pudo ser utilizado para la generación y distribución de energía eléctrica por algunas compañías estado unidenses.

COMBUSTIBLE DE ALGAS (2)


. ENTREVISTA: Entrevista realizada el 22 de diciembre del 2010 a Jorge Kaloustian presidente de Oil Fox S.A. ¿ Cómo nació Oilfox Argentina? -“En realidad surgió tras una inquietud personal allá por 1997, cuando todavía nadie hablaba de biodiesel; los comodities, el campo argentino, tenían precios muy bajos, entonces decidimos hacer una alianza estratégica con un productor agropecuario, un aceitero, e intentar producir esto que se llamaba “Biodiesel” que era tan viejo como el motor diesel. Empezamos a elaborar y, en equivalente a kilómetros, lo usaron unos 150 clientes agropecuarios y de transporte automotor en aquel entonces 1997, hace 14 años, hicimos 40.000.000 de biodiesel. Después hubo experiencias como mostrar que el biodiesel funcionaba con unos aventureros que hicieron “Panamericana 2006” desde Alaska hasta Ushuaia, le dimos biodiesel para que probaran en unas camionetas “Barak” Biodiesel puro, se rompió el record de Guiness, hicieron 27km en 15días; le dimos biodiesel a la fuerza aérea para que hiciera pruebas en aviación. Con lo cuál siempre estuvimos un paso adelante promoviendo el uso de biodiesel.”- ¿En qué condiciones surge el aprovechamiento de las algas?: -“Fundamentalmente por una necesidad, no una genialidad la verdad. En el año 2005 firmo un contrato con un consumidor ingles, que a su vez quería comprarnos para un importante cliente de él, una naviera alemana, nos pedían 240.000 toneladas por año, y firmamos un contrato por 5años, o sea un contrato de 1.000.000.025 (mil 25) millones de dólares, pero yo no tenía esa producción, producción de biodiesel en general a base de soja. En Europa ya había entrado en vigencia la ley de corte obligatorio, ley que entro en argentina a partir de enero del 2010; y había tanta demanda que argentina al ser productora de aceite era tentadora, como lo es hoy, pero a mí me ocurrió 5 años atrás… Se firmaron los contratos, nos fuimos a Ginebra, nos reunimos con un fondo de inversión muy importante, uno de los más grandes del mundo, el comprador (uno de los 3 mas grandes del mundo) y nosotros. El comprador me dijo, bueno yo te doy el dinero basta q se den 3 condiciones, 1) plan comercial, que ya estaba satisfecho por la compra, 2) tecnología, le mostramos la tecnología que nosotros utilizamos muy buena, hasta con robot que están dando vuelta por dentro de la planta y 3)un contrato de provisión de materia prima, yo dije los dos primeros lo cumplimos y por el tercero yo dije: -“Salí a buscar aceite” pero ningún aceitero me firmaba una condición de compromiso por 5 años, porque sin materia prima no hay producción… entonces se cayo la inversión. ¿Y ahora qué hacemos? Hacía desde el año 2000 que tenemos una producción de algas, que la tenemos como suplemento alimenticio para industria farmacéutica, la famosa SPIRULINA, muy conocida alga, cianobacteria y se nos ocurrió sacarle aceite. La realidad es que la producción de algas es muy costosa, requiere de 3 elementos, dióxido de carbono, mucha energía, y muchos nutrientes. Componentes muy caros. Tan caros que el mundo hoy ya no discute si se puede hacer biodiesel a base de este elemento sino si es rentable o no, cuales son los costos. Por ejemplo si yo tengo que comprar el dióxido de carbono, por cada tonelada de aceite de alga necitaria 6 toneladas de CO2, 800US$ de cada tonelada, son 4800US$ para 1 tonelada de aceite, con lo que solo de CO2 ya te fuiste de costo. En noviembre, en Berlín, hubo una reunión en la que participaron muchas entidades, universidades y uno de los temas de discusión fue éste. Y concluyeron que el proyecto mas viable técnica y económicamente era el de Oilfox de Argentina, ¿por qué? Porque nosotros, insisto, por necesidad no por genialidad, hicimos un acuerdo con la central eléctrica de San Nicolás, para que nos den el CO2 que ellos tiran al medioambiente, entonces en vez de pagarlo me pagan “bonos” del carbono. Hoy por hoy, hasta que terminemos la ingeniería del tubo, del Ducto, que está tardando principalmente por cuestiones de permisos y tramites pues tengo que pasar 5000 metros por la ruta; en realidad no es complicado, pero bueno, en nuestro país parece que si no es en forma complicada no se va a hacer… Por ahora lo estoy trayendo empaquetado por el licuit, éste toma CO2 y me lo manda en tanque. La aprobación de inductor depende en gran parte del intendente de Ramallo, de su consejo deliberante, y tengo su apoyo, asíque esperemos que esté bien; lo mismo con respecto al intendente de San Nicolás quien se muestra entusiasmado, por lo que ya veremos que pueda agilizarse la gestión. ¿Como generamos la energía? Si yo tengo que usar energía fósil para generar energía renovable entonces no hay ganancia. Por lo que en San Nicolás hicimos un acuerdo con la gente que recolecta los desechos cloacales y los desechos animales que usualmente se arrojaban al río. Nos dan estos desechos, les hacemos un tratamiento, va a planta, le cargamos una bacteria métalo alergénica y unos digestores anaeróbicos y con eso hacemos metano. A través de biodigestores que generan el gas metano que hace andar a generadores eléctricos, o sea que andaban a nafta y que ahora andan a gas. El consumo que tenemos es de un volumen de 9m3 x día. Necesitamos cargar 260 Kg. de desechos por día y se extraen 260 Kg. de desechos por día ¿eso nos esta generando 9,4 m3 de gas metano, necesario para hacer funcionar un generador de 15 hp que permite manejar 5 invernaderos simultáneamente. Eso satisface las necesidades de energía que tenemos ya que lo que estamos haciendo es construir invernaderos modularmente. ¡Desechos hay toneladas por día! Y yo necesito sólo 260kg, con lo que me sobra. Después de la digestión anaeróbica queda un compost, o sea, desechos orgánicos, que se transforman en sales inorgánicas que, luego de un tratamiento, se riegan a través de un invernadero y esas plantas los transforman. Con lo que CO2, energía y nutrientes lo tenemos gratis, por eso ella costo es tan bajo. Lo que hay que hacer es mucha escala, muchos invernaderos más.”- EN SAN NICOLÁS:

COMBUSTIBLE DE ALGAS


-Wikipedia Combustible algal Combustible algal, también denominado combustible de algas, oleoalgal, oilgae,1 algaeoleum o biocombustible de tercera generación,2 es un biocombustible fabricado a partir de los productos de las algas. Un equipo de expertos de la Universidad de Jaén (UJA), encabezado por Sebastián Sánchez Villasclaras, ha iniciado un estudio de investigación dirigido a la limpieza de aguas residuales terciarias a través de la microalga Botryococcus braunii, que produce grandes cantidades de hidrocarburos líquidos.3 Las empresas de capital riesgo de Estados Unidos han decidido dar la espalda al etanol procedente del cultivo de maíz e invertir en productores que utilicen algas.4 La ministra de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia, dentro del presupuesto extraordinario de 490 millones de euros que su departamento destinará a inversiones del Plan E (Plan Español para el Estímulo de la Economía y el Empleo), 23 millones tendrán como objetivo la construcción de un centros de investigación de algas para la captación de CO2 y producción de biocarburantes.5 El reto de la producción a gran escala de microalgas con fines energéticos ha sido asumido a escala global por un gran número de empresas, y los avances en este campo se producen con rapidez. Algunos ejemplos son el reciente anuncio, realizado por la empresa Solazyme, de producción del primer keroseno de aviación producido a partir de biomasa de algas; la iniciativa del Carbon Trust británico destinando 26 millones de libras al desarrollo de estas tecnologías o bien el interés del DARPA norteamericano en las aplicaciones en el ámbito militar.6 Actualmente, el desarrollo en España de tecnologías de producción de algas para su uso energético empieza a salir del ámbito de la investigación pura con el anuncio de la puesta en marcha de las primeras plantas comerciales. Estas son las de Muchamiel, que promueve la empresa alicantina BFS con el objetivo de producir energía eléctrica en una instalación de 30 MW de potencia, y la de Jerez de la Frontera, donde Aurantia, a través de la sociedad Celulosa Investment, pretende producir biocarburantes y otros productos en una instalación que serviría a la vez como sumidero de parte del CO2 emitido por la fábrica de cemento que Holcim tiene en esa localidad andaluza. EN ARGENTINA:En la Universidad Nacional de Cuyo, unos científicos inauguraron un laboratorio para la elaboración de biodiesel con aceite proveniente de algas unicelulares. El laboratorio en el cual se desarrollo costó 100 mil dólares y fue aportado por una empresa norteamericana, Dorial Managment, ubicada en Florida. Por ahora sólo se utilizaron 40 mil dólares. Se utilizan aguas servidas, con una alta carga orgánica, para que se recicle con las algas. Estos absorben dióxido de carbono del ambiente y segregan un aceite que se puede utilizar para elaborar biocombustibles. Para desarrollarlo se necesitan dos laboratorios, uno de luz artificial (el que ya está en funcionamiento), y otro con luz solar, que se construirá sobre la Facultad de Ingeniería de la UNC, y estiman inaugurar en tres meses. El ingeniero nuclear Jorge Barón dijo: "Hay miles de especies de algas unicelulares, pero la UNC trabaja con las autóctonas, de las del tipo microscópicas y verdes como las que forman el verdín en las piletas. Las cultivamos en aguas que poseen materia orgánica”. Además comentó: "La producción de combustible no es rentable porque da un costo más alto que el petróleo, pero si se tienen en cuenta los beneficios ambientales de captura de carbono y la mejora de las aguas, la ecuación cambia y la cuenta cierra." Y termino diciendo: "No hay que esperar a que se termine el petróleo para comenzar a producir porque creemos que en dos o tres años será rentable." Vía | Argentina Autoblog Información relacionada: Nissan desarrollo un coche eléctrico que se carga sin cables / La primera estación de servicio para coches eléctricos, ya se inauguró en California / El Th!nk llego a España / Mitsubishi tendrá en su catalogo una variante más barata del i-MiEV
30 agosto, 2010 OIL FOX S.A. INAUGURO SU PLANTA DE BIODIESEL A PARTIR DE ALGAS Acaba de inaugurarse en la Argentina la primera fábrica que elaborará biodiésel a partir de algas. El objetivo es utilizar esta materia prima en lugar de la soja, como parte de una estrategia para impulsar las fuentes de energías renovables. La Argentina es el principal exportador de aceite de soja, pero el uso de este aceite comestible para producir combustible es controvertido porque reduce la provisión de alimentos. El aceite extraído de las algas es considerado un sustituto atractivo del aceite de soja y de otros aceites vegetales porque no requiere del uso de tierra que podría utilizarse para otros cultivos y puede absorber el dióxido de carbono producido por las plantas energéticas y las fábricas, informa Mercopress. El proceso de extracción de aceite también produce pasta rica en proteínas, que es de uso comestible. “No competimos con la cadena de abastecimiento de alimentos sino que generamos alimentos, a bajo costo y colaborando con el medioambiente, porque las algas son de crecimiento rápido y capturan el dióxido de carbono”, dijo Kaloustian, presidente de Oil Fox S.A., la compañía propietaria de la planta instalada al noreste de Buenos Aires. La materia prima de la planta de Oil Fox se compone en este momento de un 90% de aceite de soja y un 10% de aceite de algas, pero la compañía espera depender en el futuro exclusivamente de las algas, que pueden cultivarse en agua marina e incluso en aguas contaminadas. Las algas que se cultivan en tanques dentro de invernaderos producen un aceite verde durante el proceso de fotosíntesis. Crecen rápidamente y pueden duplicar su peso varias veces en un día. “Las algas tienen un rendimiento mayor por acre que el de la soja”, explica John Williams, vocero de la Asociación Algal BioMASS, una organización comercial que agrupa a las compañías que desarrollan biocombustibles a partir de algas. “Se puede producir diez veces más combustible por acre que con la soja.” Algunos investigadores dicen que el combustible a base de algas puede llegar a ser muy costoso para producir a escala comercial, pero cada vez se instalan más plantas que utilizan aceite de algas en todo el mundo, desde Australia hasta China, dado que las empresas apuestan a la creciente demanda de combustibles renovables. Exxon Mobil Corp anunció el año pasado una inversión de USD 600 millones en los próximos cinco años para desarrollar biocombustible a partir de algas. Kaloustian subrayó que la nueva planta de biocombustible de Oil Fox es la primera en su tipo en América latina y es eficiente en materia de costos, en parte porque la electricidad que utiliza se genera del biogás proveniente de las aguas servidas y las algas se alimentan del abono orgánico, lo que fomenta su desarrollo. Mediante un acuerdo con una compañía propiedad de JP Morgan, las emisiones de dióxido de carbono que se bombean hacia los invernaderos de algas de una planta vecina se venderán como bonos en el mercado de carbono, informó Kaloustian. Oil Fox también firmó un acuerdo con YPF, la empresa de energía más importante del país, para producir 50.000 toneladas de biodiésel por año. En el marco de la legislación argentina, para finales de año, las compañías energéticas deberán mezclar el combustible diésel con un 10% de biodiésel. FUENTE: FIS -----------------------------------------------------------