lunes, 4 de abril de 2016

Qué es una empresa offshore y para qué sirve...(3)


Qué es una empresa offshore y para qué sirve. O cómo evadir impuestos Justicia económica https://www.inspiraction.org/justicia-economica/empresas-offshore Justicia económica Listado de Paraísos Fiscales en el mundo. Definición de paraíso fiscal Belice, un paraíso fiscal. Lista de paraísos fiscales en Europa y en América Latina Qué es una empresa offshore y para qué sirve. O cómo evadir impuestos Conflicto armado en Colombia. Conoce sus consecuencias sociales Derechos de los Niños: ¡Nosotros decimos No al trabajo infantil! Desigualdad Social: Qué es y qué podemos hacer Causas de la desigualdad social ¿Existe relación entre la discriminación y la seguridad jurídica? Educación pública, niños con futuro. Justicia social y cómo hacer frente a la desigualdad y la pobreza La exclusión de las minorías étnicas en el mundo Sanidad pública, un derecho universal Consecuencias de la desigualdad social La desigualdad social en el mundo Fortalecimiento de comunidades virtuales Justicia fiscal Venta de Armas a países en Conflicto El problema del Aceite de Palma en Colombia, Indonesia o Malasia Hambruna en Somalia y sus consecuencias en países del Cuerno de África Piratas de Somalia: ¿una causa de la crisis social que sufre este país? Solidaridad: ¿Por qué el ser humano es por naturaleza solidario? Somalia: por qué se encuentra en el mapa de la pobreza mundial Pobreza El descenso de la pobreza en África El día a día de los niños pobres: cómo viven, comen y crecen Estadísticas de la pobreza Estadísticas y datos de la pobreza infantil a nivel mundial Fotos de la Pobreza La hambruna en África Niños desnutridos en países pobres: Causas y consecuencias Soluciones para la pobreza en el mundo...etc. “Offshore” significa fuera de la costa, pero en términos legales se refiere a empresas o sociedades constituidas fuera del país de residencia, en regiones donde cuya tributación es de un 0%. Las empresas offshore se crean en paraísos fiscales para evitar pagar impuestos. Por el contrario se llaman empresa onshore (dentro de la costa) a aquellas que trabajan o realizan inversiones en el propio país de residencia o en países con similares leyes tributarias. Pero la línea que los separa es tan pequeña, que a veces esos resquicios legales son aprovechados por inversores para evadir impuestos. Muchas empresas que sienten que la carga fiscal es mucho mayor en sus países de residencia, que en otras regiones eligen estas zonas llamadas “paraísos fiscales” para realizar sus inversiones. Estos países reciben a las empresas offshore para ofrecerles grandes ventajas impositivas, confidencialidad y seguridad, que no disfrutan en sus países de origen. Ventajas de una empresa offshore: • Los paraísos fiscales poseen impuestos muy ventajosos y beneficiosos para estas empresas. • Bajo costo y rapidez en la creación de una empresa offshore. • Bajo monto en los impuestos corporativos, sobre la renta y las ganancias. • No preguntan la nacionalidad de accionistas y directores. • Muchos paraísos fiscales no exigen la presentación de cuentan anuales, por lo que una empresas offshore no tendría gastos de contabilidad ni de auditoría. • ¿Sabías que el IVA no se fija a las sociedades offshore? • No existe ningún registro público de datos personales ni nombres de accionistas o propietarios. Las empresas y sociedades offshore, controladas por ciudadanos extranjeros, son creadas en paraísos fiscales con el objetivo de llevar negocios en otras partes del mundo para recibir beneficios legales y fiscales. Existe tal nivel de confidencialidad que se permite la creación de figuras como el de nominee director (director fiduciario), de nominee shareholder (accionista fiduciario) o de bearer shares (acciones al portador). ¿Qué relación hay entre empresas offshore y paraísos fiscales? Las sociedades offshore se fundan para tener ventajas fiscales. ¡Súmate a InspirAction y denúncialo! La lista de paraísos fiscales es amplia, por lo cual muchos son los perjudicados en este juego de poderosos y afectados. Los países más pobres se ven perjudicados: - por la evasión de impuestos, que permite que el dinero salga del país; - por el secreto bancario, que facilita el blanqueo de dinero y - por el desarrollo de otros delitos. Estas actividades permiten que crezca la crisis financiera y que desaparezca el empleo. Afortunadamente, muchos países llevan adelante medidas para enfrentar a los paraísos fiscales. Algunas de ellas impiden a las empresas offshore que participen en inversiones o negocios puntuales e imponen un sistema de transparencia fiscal. ¿Te imaginas todo lo que se podría hacer con los impuestos de una de estas empresas offshore? InspirAction trabaja junto a la Coalición No a los Paraísos Fiscales para exigir a los líderes mundiales que acaben con esta injusticia.

LISTADO DE PAÍSES FISCALES - (2)


Paraísos Fiscales: listado https://www.inspiraction.org/justicia-economica/listado-paraisos-fiscales Andorra, Corea, Anguila, Letonia, Antigua y Barbuda, Líbano, Aruba, Liberia, Austria, Liechtenstein, Bahamas, Luxemburgo, Bahrein, Macao, Barbados, Malasia, Bélgica, Maldivas, Belice, Malta, Bermudas, Islas Marshall, Botsuana, Mauricio, Islas Vírgenes Británicas, Mónaco, Brunei Darussalam, Montserrat, Canadá, Nauru, Islas Caimán, Países Bajos, Islas Cook, Antillas Neerlandesas, Costa Rica, Panamá, Chipre, Filipinas, Dinamarca, Portugal, Dominica, Samoa, Francia, San Marino, Alemania, Seychelles, Ghana, Singapur, Gibraltar, España, Granada, San Cristóbal y Nieves, Guatemala, Santa Lucía, Guernsey, San Vicente y las Granadinas, Hong Kong, Suiza, Hungría, Islas Turcas y Caicos, India, Emiratos Árabes Unidos, Irlanda, Reino Unido, Isla de Man, Uruguay, Israel, Islas Vírgenes de EE.UU., Italia, EE.UU. ,Japón, Vanuatu, Jersey. Un paraíso fiscal puede ser disfrutado tanto por personas físicas como por jurídicas. Las personas físicas (por ejemplo, artistas, deportistas, famosos o jubilados) gozan de los privilegios de un paraíso fiscal residiendo en ese país (a veces no es condición). En estos lugares se evitan las cargas fiscales, pero también se pueden planificar herencias y legados. Las personas jurídicas se aprovechan de la no sujeción al impuesto de beneficios obtenidos por compañías constituidos en esos países, de la libertad de movimientos de capitales y de los dividendos que reciben de las filiales. ¿Sabías que esta lista de paraísos fiscales perjudican seriamente a los países más pobres? Como sucede en la mayoría de los ámbitos de la sociedad, los pobres son los más vulnerables ante estas situaciones. Una razón es porque sólo las elites adineradas pueden eludir sus obligaciones impositivas. Estas personas y empresas multinacionales siempre encuentran la manera de obtener beneficios y ventajas competitivas. Además, el secreto bancario facilita el blanqueo de dinero de hechos corruptos, de venta ilegal u otros delitos. Y, por supuesto, estas acciones contribuyen a aumentar la crisis financiera y a destruir empleo y producción en algunos países pobres. La existencia de paraísos fiscales y la evasión de impuestos en regiones ricas y pobres imposibilitan la recaudación impositiva, dinero que podría utilizarse para fines sociales y para el crecimiento y desarrollo económico de estos países.

¿QUÉ ES UN PARAISO FISCAL?


Paraíso fiscal Un paraíso fiscal (en inglés: tax haven, ‘refugio fiscal’)1 es un territorio o Estado que se caracteriza por aplicar un régimen tributario especialmente favorable a los ciudadanos y empresas no residentes, que se domicilien a efectos legales en el mismo. Típicamente estas ventajas consisten en una exención total o una reducción muy significativa en el pago de los principales impuestos, así como el secreto bancario. Según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico,2 cuatro factores clave son utilizados para determinar si una jurisdicción es un paraíso fiscal: Si la jurisdicción no impone impuestos o estos son solo nominales. La OCDE reconoce que cada jurisdicción tiene derecho a determinar si imponer impuestos directos. Si no hay impuestos directos pero sí indirectos, se utilizan los otros tres factores para determinar si una jurisdicción es un paraíso fiscal. Si hay falta de transparencia. Si las leyes o las prácticas administrativas no permiten el intercambio de información para propósitos fiscales con otros países en relación a contribuyentes que se benefician de los bajos impuestos. Si se permite a los no residentes beneficiarse de rebajas impositivas, aun cuando no desarrollen efectivamente una actividad en el país. Una característica de un paraíso fiscal es que en el mismo suelen convivir dos regímenes fiscales diferenciados y legalmente separados. Por un lado, el que afecta a los residentes y empresas locales, los cuales están sujetos al pago de impuestos como en cualquier otro país y, por el otro, el de los no residentes, que gozan de ventajas fiscales y suelen tener prohibida cualquier actividad económica o de inversión dentro de su territorio. Para facilitar la separación de estas dos economías paralelas, usualmente se cuenta con legislación e instituciones especialmente reservadas a los no residentes, como los bancos offshore o las sociedades IBC (International Business Companies). Otro rasgo identificatorio de un paraíso fiscal suele ser la existencia de estrictas leyes de secreto bancario y de protección de datos personales. Es habitual que los datos de accionistas y directores de empresas no figuren en registros públicos, sino que se encuentren bajo la custodia de su representante legal, el llamado agente residente (registered agent). Estas características han provocado que estos países, a menudo muy pequeños en extensión y población, hayan conseguido acumular a 2009 un cuarto de la riqueza privada de todo el mundo, según el FMI.3 Históricamente se los ha acusado de servir de cobijo a evasores de impuestos, terroristas y narcotraficantes que esconden sus identidades tras sociedades offshore, cuentas numeradas, directores fiduciarios, fundaciones, trusts o acciones al portador. La presión de diversos organismos internacionales, especialmente la OCDE y el GAFI, ha conseguido que, en los últimos años, muchos paraísos fiscales, hayan accedido a hacer ciertas concesiones en materia de intercambio de información, especialmente en lo relativo a la colaboración en el esclarecimiento de delitos graves. También el sector bancario aplica ahora estrictas políticas de identificación de sus clientes, conocidas como "due diligence". No obstante, en muchos casos la opacidad de estos territorios todavía es importante, así como lo son sus ventajas fiscales. Esto es aprovechado por sectores muy diferentes de la economía, desde ahorradores privados, pasando por inversores, empresas de importación y exportación, hasta grandes multinacionales, bancos y aseguradoras. Por otro lado, muchos países (particularmente los miembros del OCDE) han promulgado leyes que pretenden dificultar a sus ciudadanos eludir el pago de impuestos mediante sociedades en paraísos fiscales. En estos casos, estas sociedades se consideran como una corporación extranjera controlada o CEC, aplicándose a su dueño un régimen de transparencia fiscal, es decir, considerando los ingresos de dicha compañía como generados directamente por su propietario. En cuanto a sus relaciones internacionales, pocos países cuentan con acuerdos bilaterales en materia de doble imposición internacional o, si existen, se excluyen de ellos expresamente a las sociedades no residentes.WIKIPEDIA

Muerte en Memphis: El misterioso asesinato de MLK

¿Qué es la Alianza Atlántica, qué es la OTAN?


¿Qué es la Alianza Atlántica, qué es la OTAN? 20/04/2015 ​La Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) tiene sus orígenes en la firma del Tratado de Washington de 1949, mediante el cual diez países de ambos lados del Atlántico (Bélgica, Canadá, Dinamarca, Estados Unidos, Francia, Islandia, Italia, Luxemburgo, Noruega, Países Bajos, Portugal y Reino Unido) se comprometieron a defenderse mutuamente en caso de agresión armada contra cualquiera de ellos. Así nació una Alianza que vinculaba la defensa de América del Norte con un conjunto de países de Europa Occidental sobre la base del artículo 51 (Capítulo VII) de la Carta de Naciones Unidas, que reconoce el derecho inmanente de legítima defensa, individual o colectiva, en caso de ataque armado. Sin duda, la evolución de la situación internacional ha determinado la continua adaptación de la Alianza Atlántica a los cambios en su entorno estratégico. El fin de la Guerra Fría en 1989 supuso, ante el desvanecimiento de una amenaza de invasión militar, el establecimiento de nuevas formas de cooperación política y militar para tratar los conflictos regionales y preservar la paz y la estabilidad. El Concepto Estratégico aprobado por los Jefes de Estado y de Gobierno de la OTAN en noviembre de 1991, en Roma, diseñaba un planteamiento amplio sobre seguridad, basado en el diálogo, la cooperación y el mantenimiento de una capacidad de defensa colectiva. Reunía en un conjunto coherente los elementos militares y políticos de los protocolos de seguridad de la Alianza, estableciendo que la cooperación con los nuevos países Socios de Europa Central y Oriental formaba parte integral de su estrategia. El Concepto preveía una menor dependencia respecto a las armas nucleares, y grandes cambios en las fuerzas militares integradas de la Alianza: reducciones sustanciales en su tamaño y grado de alerta, mejoras de su movilidad, flexibilidad y adaptabilidad a las diferentes contingencias y un mayor uso de formaciones multinacionales. La Cumbre celebrada en Madrid en julio de 1997 constituyó un hito histórico en el que se pudieron analizar los resultados de las iniciativas llevadas a cabo por la Alianza en años anteriores, a la vez que se anunciaba una fase de reforma de las estructuras y políticas para responder a las nuevas circunstancias. La tarea de los dirigentes de la OTAN en Madrid consistió en analizar las diferentes parcelas de la futura política de la Alianza y asegurar su coherencia e integridad. En la Cumbre de Madrid quedó claro el grado de compromiso de la Alianza con la transformación interna y externa, con nuevas medidas concretas y de gran trascendencia en todas las áreas: la apertura de conversaciones para la integración de Hungría, Polonia y la República Checa, junto a la aprobación de una “política de puertas abiertas” respecto a futuras adhesiones; la mejora de la Asociación para la Paz y la creación del EAPC como nuevo foro para impulsar la cooperación; la apertura de un nuevo capítulo en las relaciones OTAN-Rusia; la formalización e intensificación de la asociación con Ucrania; la ampliación del diálogo con los países mediterráneos; los progresos en la Identidad Europea de Seguridad y Defensa dentro de la OTAN y la definición de una estructura de mando militar para la Alianza, radicalmente reformada. Esta larga lista constituía la prueba de la capacidad de la OTAN para afrontar nuevos desafíos sin menoscabo de sus tareas tradicionales y de basar el futuro en su demostrada capacidad de adaptarse a los cambiantes requisitos de seguridad. El proceso de evolución y transformación de la OTAN continuó en la Cumbre de Praga de noviembre de 2002. En ella se decidió la ampliación de la Alianza a siete nuevos miembros de Europa Central y Oriental, elevando a 26 el número de Aliados. Este proceso de ampliación culminaría con la incorporación de Croacia y Albania en 2009, hasta alcanzar los 28 miembros actuales. Tan sólo un año después, en la Cumbre de Lisboa de 2010, se adoptó el Nuevo Concepto Estratégico (NCE), por el que la Alianza se prepara para afrontar los nuevos retos globales del Siglo XXI, como el terrorismo, la proliferación nuclear o los ciberataques. Desde entonces, los Aliados han centrado sus esfuerzos en dar forma y contenido a los mandatos contenidos en el NCE. La Cumbre de Chicago, celebrada en mayo de 2012, consolidó estos avances y se centró en torno a tres ejes de trabajo fundamentales para la Alianza: el desarrollo de capacidades, la situación en Afganistán y la relación con terceros Estados. Este proceso de transformación de la Alianza ha incidido en buena medida en el ámbito de las capacidades de la Organización, ámbito en el que España ha tenido un peso relevante. Así, en noviembre de 2006, la Cumbre de Riga declaró la capacidad operativa plena de la Fuerza de Respuesta Rápida de la OTAN (NRF), en la que España ha participado en sucesivas rotaciones. Por otra parte, en el ámbito de las capacidades se ha pretendido lograr una Alianza renovada con fuerzas capaces de asumir y afrontar sus misiones, en un contexto de recesión económica global. En este marco de racionalización de medios, mejora de la eficacia y ahorro financiero, se ha diseñado la Nueva Estructura de Mandos, más reducida y flexible y con menos costes que la anterior, en la que España acoge uno de los dos Centros Aéreos Combinados Conjuntos (CAOC), localizado en Torrejón de Ardoz.WIKIPEDIA Después del 11-S[editar] Logo del ISAF. Escrito en pashto se lee: کمک و همکاری (Komak wa Hamkari), que significa Ayuda y Cooperación. Tras la invasión de Afganistán por parte de EE. UU., la OTAN ha llevado una misión encargada por la ONU llamada Fuerza Internacional de Asistencia para la Seguridad (ISAF). En Irak, simplemente se ha limitado a entrenar a las fuerzas de seguridad de este país. Las negativas de numerosos países europeos a que la OTAN actuara en Irak, encabezados por Alemania, disuadió a éste organismo de involucrarse directamente en una guerra iniciada por EE. UU. y el Reino Unido. En septiembre de 2006, la OTAN puso en marcha la Operación Medusa sobre el sur de Afganistán, con el objetivo de acabar con los reductos talibán en Panjwai y Zhari, en Kandahar, donde los insurgentes poseían una fuerte presencia. Hasta el 10 de septiembre de 2007, se estima que han fallecido unos 400 supuestos talibán, y 20 soldados extranjeros en Kandahar. Por petición de la OTAN al gobierno colombiano en el año 2008, se solicitó la presencia de tropas del Ejército Colombiano y expertos en antiminas y antinarcóticos para participar en esta labor que se desarrolla en la región bajo la jurisdicción del Ejército de España, debido a su gran experiencia en estos temas, mayor a la del resto de países que conforman la OTAN. El 20 de febrero de 2009 fue aprobada la participación del Ejército Colombiano en la ISAF bajo bandera española como lo afirma el comandante de las FF. AA. de Colombia; inicialmente se enviarán 150 hombres expertos en antiminas, antinarcóticos, y posiblemente en operaciones de fuerzas especiales; aún no se ha confirmado la fecha del envío de estas tropas. El caso de Colombia resulta particular por cuestiones de no pertenecer geográficamente a la región del Atlántico Norte y, al mismo tiempo, no ser una nación perteneciente a la OTAN. El Tratado de Washington[editar] En el tratado se observa cómo se pretendía que Europa llevase a cabo su propia defensa militar, pues en el artículo 3 se permite que Estados Unidos ayude al desarrollo militar de Europa, a modo de Plan Marshall en el ámbito militar.