SOCIEDAD › MAS DE CINCO MILLONES DE PERSONAS VIVEN CON DIFICULTAD O LIMITACION PERMANENTE
El mapa de la discapacidad en el país
El Indec presentó un estudio elaborado a partir de preguntas específicas incluidas en el Censo Nacional 2010. El número de personas con algún tipo de discapacidad permanente representa el 12 por ciento de la población. A mayor edad, mayor incidencia. Los otros datos.
En Argentina, más de cinco millones de personas viven con dificultad o limitación permanente, lo que representa el 12,9 por ciento del total de la población. Son más mujeres que varones (14 a 11,7 por ciento), viven mayormente en áreas urbanas y la edad influye en su limitación, que “aumenta a medida que envejece la población”. Esos son sólo algunos de los números que arrojó el estudio sobre Población con dificultad o limitación permanente, que el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) elaboró a partir de preguntas específicas incluidas en el Censo Nacional 2010. Los resultados fueron presentados ayer, durante el comienzo del 14º Encuentro del Grupo de Washington sobre Estadísticas de Discapacidad que funciona en el marco de la Comisión de Estadística de Naciones Unidas y que, en esta edición, se realiza en Buenos Aires.
“Medir la discapacidad es difícil”, explicó a este diario Roxana Cuevas, la socióloga encargada del diseño conceptual del Censo 2010. “Lo que hicimos fue incluir una pregunta que nos permitió indagar no sobre discapacidad sino sobre ‘dificultad o limitación permanente’ (DLP), según cinco dominios: auditivo, visual, movilidad superior, movilidad inferior y cognitivo. Eso, cruzado con variables de sexo, edad, educación, trabajo y poblaciones específicas, por ejemplo, nos permitió tener una gama amplia de los datos que se pueden obtener”, explicó Cuevas.
Cuevas subrayó que aunque el censo “no es una herramienta ideal para medir cuestiones muy específicas”, sí permite trazar “un panorama de la discapacidad en Argentina, y es el dato oficial más reciente que tenemos al respecto”. Del estudio, observó la socióloga, quizá uno de los datos más llamativos sea que “del total de más de 10 años, el 6,5 por ciento no sabe leer ni escribir”. “Es una tasa de analfabetismo alta, y nos llamó la atención teniendo en cuenta que Argentina casi venció el problema del analfabetismo, hay sólo 1,9 por ciento y está focalizado en algunas áreas, y en particular en población adulta mayor, que viene con resabio de no haberse escolarizado de chicos.” El cruce de ese dato con otros que trazan perfiles de quiénes son las personas no alfabetizadas permite observar que “claramente los porcentajes más altos de analfabetismo se registran en el grupo de personas con dificultades cognitivas”. “Es una información que a los gestores de políticas públicas puede servirles en términos de qué hacer en relación con esa población.”
De los 5.114.190 de habitantes con DLP, el 14 por ciento (2.851.015) son mujeres y el 11,7 (2.263.175), varones. En ambos casos, la edad es un factor clave: a mayor edad, mayor incidencia de las DLP, que afectan a menos del 6 por ciento de la población entre 0 y 39 años, y a partir de los 40 se va incrementando gradualmente hasta alcanzar el 43,6 por ciento de las personas de entre 75 y 79, y el 56,4 de los mayores de 80 años. Del total de esa población, el 59,5 por ciento vive con DLP visual; el 20, motora inferior; el 8,4, cognitiva; el 8,3, auditiva, y el 3,8, motora superior. De ellos, el 68 por ciento padece solo una DLP, y el 32 por ciento (532.797 personas), dos o más, incluyendo una cognitiva, con lo que tienen un alto nivel de dependencia.
El 53,7 por ciento vive en pareja (el 70 por ciento, casados legalmente; el 22,3, solteros; 4,4 divorciados o separados y 3,3, viudos), frente a un 46,3 que no. “A medida que avanza la edad, crece la proporción de personas que conviven, registrándose el mayor porcentaje en aquellos que tienen entre 45 y 49 años”, señala el estudio. En promedio, las mujeres con DLP tienen más hijos y suelen ser madres con más frecuencia que el total de mujeres del país: mientras que la tasa de fecundidad promedio del país es 2,4 hijos, el de este grupo es de 2,48; mientras que la tasa de fecundidad media nacional es de 70 por ciento, el de este grupo es de 82,3.
La población con DLP tiene más presencia en el Noroeste, y allí, especialmente en La Rioja (el 17,1 de la población), Jujuy (16,3), Salta (16,2). Por su parte, la ciudad de Buenos Aires “presenta la menor prevalencia, con 8 por ciento, junto con las provincias de la región pampeana y Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur”.
Los datos sobre educación, señala el informe, muestran también un sesgo de edad: el analfabetismo presenta “porcentajes elevados en los primeros grupos etarios, y a partir de los 35 años se observa una meseta que desciende con el correr de los años”. La DLP cognitiva es la que más fuerte vinculación tiene con el analfabetismo, mientras las demás DLP no tienen mayor incidencia. Por otra parte, el 90,2 por ciento de la población concurre o concurrió a un establecimiento educativo común, no de educación especial, al que solo fue o va el 9,8 de los encuestados. El 26,1 por ciento de los encuestados usa computadora, y es la población de entre 6 y 29 años la que más lo usa.
De los encuestados, 2.241.897 personas son considerados Población Económica Activa (PEA); de ellos, el 44,6 por ciento (2.095.240) está ocupado. En su mayoría, son obreros o empleados (el 60,1 por ciento), seguidos por cuentapropistas (27,5), patrones (7,5) y trabajadores familiares (5). El 69 por ciento de quienes son obreros o empleados se desempeña en el sector privado (predominan los jóvenes), y el 31,1 restante son empleados del sector público. En cuanto a salud, el 70 por ciento de la población DLP tiene algún tipo de cobertura: el 91,5 de obra social, el 10 por ciento, de alguna prepaga. https://www.pagina12.com.ar/diario/sociedad/3-257133-2014-10-09.html