martes, 9 de octubre de 2018

Estudió en la UBA ahora es asesor de educación en Finlandia - TARINGA


-Heikki Uusitalo Estudió en la UBA ahora es asesor de educación en Finlandia https://www.taringa.net/posts/noticias/20168159/Estudio-en-la-UBA-ahora-es-asesor-de-educacion-en-Finlandia.html "Si faltan maestros de calidad, falta todo" Heikki Uusitalo, jefe de gabinete y asesor político de la ministra de educación finlandesa, regresó a Buenos Aires por el G20. "Vamos hacia individualizar el aprendizaje. Ya no se puede dar lo mismo para cada alumno sin atender sus deseos", dijo a Infobae Estudió en la UBA ahora es asesor de educación en Finlandia Una historia de amor hizo que abandonara su Sastamala, Finlandia, natal para instalarse en Buenos Aires. De ahí surgió su interés por Argentina, por su sociedad. Desde 2008 hasta 2013, Heikki Uusitalo estudió en la UBA. Hizo distintos cursos, tanto de filosofía como de español. "Cuando llegué la única cosa que sabía decir en español era 'Yo no soy marinero, soy capitán'", cuenta a Infobae entre risas. En la Ciudad trabajó como profesor particular. Daba clases de apoyo de distintas materias. Enseñó inglés, francés, matemática. En su experiencia se topó con alumnos desmotivados, sin interés, que no lograban aprobar, pero que al mismo tiempo, sus carpetas estaban perfectas, con las anotaciones de cada clase. "Eso me llamó la atención porque en Finlandia si hay un chico sin motivación, sus apuntes no están bien, pero acá sí porque eso es lo que se controla", explica. Desde 2016, Uusitalo se desempeña como jefe de gabinete y asesor político de la ministra de educación finlandesa, Sanni Grahn Laasonen. Se dedica a la preparación de material para su análisis posterior, asiste a reuniones locales e internacionales y se encarga de responder a los pedidos de información de la prensa. En resumidas cuentas, busca garantizar que se cumplan las metas educativas del gobierno. Hoy está de regreso en Buenos Aires por lo que marca la agenda del G20. —En los años que vivió, estudió y trabajó en la Ciudad, ¿qué diferencias notó con el sistema educativo finlandés? —En general, acá la enseñanza se basa en copiar, en imitar los contenidos que da el maestro. En esa pedagogía el enfoque está en el maestro. Nosotros cambiamos el foco. Se trata de dar ánimo para que los alumnos apliquen los conocimientos y no repitan lo que les enseñan. La pregunta es con cuál pedagogía aprobás la materia. El pensamiento moderno insiste en fomentar un rol activo del alumno. —Ahí aparece el tema de las habilidades del futuro. —Nosotros renovamos las currículas cada diez años. Los políticos no se meten en los contenidos de la enseñanza. Tenemos expertos que se dedican exclusivamente a eso por fuera del ministerio. El futuro pide buenos conocimientos de base. Necesitamos lectura, matemática, historia, ciencia, todas las materias tradicionales. Pero por encima de eso se necesitan habilidades como pensamiento crítico, creatividad, competencias socioemocionales y entender otras culturas. —En Finlandia apostaron por el trabajo por proyectos. —El trabajo por proyectos o lo que se conoce como phenomenon learning. Ojo: hay muchas falsas noticias que dicen que Finlandia eliminó las materias. No es así. La mayor parte se pasa estudiando las materias tradicionales. Lo que hicimos fue agregar conocimientos transversales donde se investiga un fenómeno en base a las distintas materias. Por ejemplo, el cambio climático se puede estudiar desde geografía, biología, sociología, historia, también matemática. —¿De quién depende la elección de esos temas? —Depende de cada escuela. Nosotros tenemos un sistema descentralizado. El currículum fundamental es nacional. Eso pone objetivos de mínima. Después cada localidad desarrolla un currículum local en base a, por ejemplo, tradiciones propias. El trabajo por proyectos ocurre cada tanto, pero los conocimientos transversales involucran a todas las materias. UBA “Es mentira que Finlandia eliminó las materias” —¿Por ejemplo? —El deporte. Los chicos no se mueven lo suficiente. Cada vez más les gusta la Play Station. Tenemos un programa con el objetivo de que todos los chicos tengan una hora de ejercicio todos los días. Pero no son clases de educación física, sino la idea es que también en las clases de biología se puedan levantar y ver las clases que crecen en el bosque. Además, cuando se mueven un poco, no se aburren tanto. —¿Se apunta también a la felicidad del chico? —Una de las cosas más importantes de nuestro sistema es la alegría. Aprender es bueno. Debido a los cambios tecnológicos, la formación va a tener que ser continua. Si la escuela no es un lugar de alegría, vas a tener fea actitud desde el comienzo. —Más allá de eso, en las últimas pruebas PISA tuvieron una leve caída. ¿A qué lo atribuyen? —Es un fenómeno que se detectó en casi todos los países de Europa. Se explica por el rendimiento de los varones que está disminuyendo. Todos se preguntan por qué pasa eso. —¿Qué hipótesis se barajan? —Yo hablé con los investigadores de PISA. Su diagnóstico es que es cultural. Los varones rechazan el modelo de aprendizaje que promueve la escuela. Si a un chico de hoy le decís "tenés que leer esto", es más probable que no le interese. En nuestro país, el estado de los aprendizajes se vincula muy fuertemente con la motivación. En los varones notamos que está bajando. —¿Cómo creen que lo pueden solucionar? —Dos soluciones principalmente. Primero la individualización del aprendizaje. El profesor tiene que ser más capaz de tener en cuenta los deseos y tiempos de cada alumno. Ya no se puede dar lo mismo para todos. En segundo lugar, hacer uso de la tecnología en el día a día de la escuela. —¿Cómo se forma a un docente para que logre individualizar cada aprendizaje? —Es un desafío. En Finlandia el factor clave para el éxito en educación es tener un personal capacitado. No hay otra manera de garantizar la calidad. Si faltan maestros de calidad, falta todo. Los maestros tienen estudios universitarios que les permiten evaluar sus propios trabajos. Hay técnicas didácticas para individualizar el aprendizaje, pero se trata de darles más libertad a los alumnos para elegir los temas que más les interesen. finlandia “El factor clave para el éxito en educación es tener un personal capacitado” —¿No se descuidan otros conocimientos de ese modo? —Si les das libertad para que desarrollen los proyectos que les interesan, no solo aprenden la temática de ese proyecto, sino que también adquieren otros conocimientos. Por ejemplo, con un trabajo grupal sobre dinosaurios, además de la prehistoria se adquieren habilidades socioemocionales. En el diseño de la educación involucramos también a los profesores a través de su sindicato. —¿Cuál es la relación con los dirigentes sindicales? —En Finlandia tenemos un solo sindicato. Nosotros colaboramos mutuamente y, en general, la relación es buena. Cada vez que se reúnen expertos, el sindicato envía uno o más representantes para formar parte del grupo de trabajo. Pese a que en la educación no tenemos clientes, más allá de la sociedad, se convoca a las distintas industrias, ONG, sindicatos. Se buscan consensos. —La gran inquietud parece ser preparar a los alumnos para trabajos que no existen. ¿Cómo lo hace Finlandia? —Ese es un gran tema. Estoy muy contento porque es un tema que también se está hablando acá en Argentina. También saben que un chico que está hoy en la escuela, en su vida adulta va a tener siete trabajos, de los cuales cinco aún no se inventaron. Nosotros consideramos que se necesitan fuertes conocimientos de base sobre los cuales construir los conocimientos especiales de cada trabajo. Por ejemplo, nosotros dejamos de llamarle "lectura" y pasamos a una "multilectura". —¿Por qué? —Porque no todo lo que leés es cierto. Hay falsas noticias. Hay hechos, pero también hay hechos alternativos. Queremos que el alumno lo logre discernir. También el mundo se controla cada vez más con imágenes y videos. Entonces la lectura del futuro trata de entender todo esto con un rol activo en el proceso. El sistema educativo pone los ladrillos, pero vos tenés que ir construyendo tu casa por tu cuenta. Sucede que cuando la terminás te das cuenta de que no es suficiente, de que necesitás más ladrillos. Necesitamos un sistema flexible que permita a una persona adquirir nuevos conocimientos a lo largo de su vida -Estudió en la UBA ahora es asesor de educación en Finlandia FUENTE

Manuel Belgrano el educador - TARINGA


https://www.taringa.net/posts/apuntes-y-monografias/1212278/Manuel-Belgrano-el-educador.html Manuel Belgrano el educador Introducción Si bien siempre estudiamos a Manuel Belgrano como el Creador de la Bandera nacional y uno de los más importantes jefes del Ejército patrio, él tuvo un rol muy importante en el establecimiento de las primeras instituciones educativas y culturales del país. Belgrano nació el 3 de Junio de 1770, en una acomodada familia porteña, hijo del comerciante italiano Domingo Belgrano y Peri (conocido como Pérez) y la criolla María Josefa González Casero. Manuel Belgrano se educó en el Real Colegio de San Carlos con la mejor educación que podía encontrarse en la colonia en esa época. Partió a España en 1786 a estudiar leyes en Salamanca, Valladolid y Madrid, para recibirse de abogado. En esa época, se perfila ya como un intelectual más preocupado en los asuntos económicos que en el estudio de las leyes. Cuando estaba en España, sucede la Revolución Francesa y Belgrano se ve atraído por las ideas iluministas que se desprenden de la Revolución francesa: ideas de libertad, igualdad, seguridad, y propiedad. A raíz de su meteórica y brillante carrera profesional, el Rey de España lo designa como secretario perpetuo del Consulado a establecerse en Buenos Aires. Este Consulado fue instituido con un doble carácter: jurisdicción comercial (fomento de las actividades comerciales en el rubro del agro y la industria) y Junta Económica. Esta designación impone a Belgrano la obligación de escribir una memoria anual. En estas memorias se encuentran las ideas pedagógicas que nuestro prócer imagina llevar a la práctica para ilustrar y mejorar las condiciones de vida de los más humildes y los más jóvenes. La memoria leída por Manuel Belgrano en la sesión de la Junta de Gobierno del 15 de Junio de 1796 es en realidad un amplio programa de educación pública El plan de Belgrano también abarcaba una enseñanza técnica a través de diferentes escuelas, como las de Náutica y de Dibujo, buscando fomentar la Ciencia y la Técnica. Belgrano procuraba un desarrollo de lo que hoy en día conocemos como “recursos humanos”, en función de alentar la producción y de fomentar un desarrollo de la persona que la alejara del ocio y los vicios. Belgrano seguía el pensamiento de la Ilustración Española, representada por Campomanes y Jovellanos. El pedagogo Pestalozzi, nacido en Zurich, tuvo gran influencia en España y en Manuel Belgrano, quien se compenetró con las nuevas ideas mientras estudiaba en España. Así mismo recibió las influencias del abate Genovesi y del francés Condillac. Belgrano es también el primero que reclama se conserven asientos para niños negros y mulatos, a fin de que reciban instrucción común en las escuelas públicas. Se preocupa por la situación moral y económica de los que viven en ranchos miserables y sostiene que con una educación adecuada para el trabajo, se combatirá la vagancia recuperando de esa manera seres humanos aptos y capacitados para desarrollar la patria. Pero Belgrano se encuentra en Buenos Aires con la más profunda desorganización en todas las materias que interesaban a su función, algo que lo perturbará seriamente: "Mi ánimo se abatió –dirá- y conocí que nada se haría a favor de las provincias por unos hombres que por sus intereses particulares posponían el del común." Sobre estas y otras frustraciones Belgrano señalo: “Escribí varias memorias sobre la planificación de escuelas: la escasez de pilotos y el interés que tocaban tan de cerca de los comerciantes, me presentó circunstancias favorables para el establecimiento de una escuela de matemáticas, que conseguí a condición de exigir la aprobación de la Corte, que nunca se obtuvo y que no paró hasta destruirla porque aun los españoles, sin embargo de que conociesen la justicia y utilidad de estos establecimientos en América, francamente se oponían a ellos, errados, a mi entender, en los medios de conservar las colonias”. “No menos me sucedió con otra de diseño que también logré establecer, sin que costase medio real el maestro: ello es, que ni estas, ni otras, propuestas á la Corte, con el objeto de fomentar los tres importantes ramos de agricultura, industria y comercio, de que estaba encargada la corporación consular, merecieron la aprobación; no se quería más que el dinero que produjese el ramo destinado á ella; se decía que todos estos establecimientos eran de lujo y que Buenos Aires todavía no se hallaba en estado de sostenerlos”. La Escuela de Náutica Belgrano estaba convencido que un país con enormes riquezas naturales, si no poseía una flota para transportar sus productos, seguiría a merced de las condiciones que le impusiera quien tuviese los barcos. Sin embargo, a pesar de la importancia del cargo que tenía Belgrano como Secretario del Real Consulado, enfrentaba a un enemigo muy poderoso: la burocracia. Recién pudo fundar la Escuela de Náutica el 25 de noviembre de 1799. Fue dirigida por Pedro Cerviño hasta ser cerrada en 1806 debido a las Invasiones Inglesas La escuela fue el Primer Instituto de Enseñanza de las Ciencias Exactas y tuvo una notable importancia en la sociedad de esa época. Esta importancia se ve reflejada en la trascendencia que tenia el acto público de graduación. Se presentaba toda la población y el Virrey presidía el acontecimiento en donde estaban todos los integrantes del Cabildo, de la Real Audiencia y el Real Consulado, las jerarquías eclesiásticas y todos los demás funcionarios. El Virrey, que muchas veces tenían profundos conocimientos de náutica, y sus asistentes que eran marinos notables, realizaban un examen a cada cadete que debía aprobar para recibir el diploma. Un tema que llama la atención para la época, es que los castigos corporales estaban totalmente prohibidos. Las lecciones se dictaban en cinco horas diarias repartidas por la mañana y tarde, salvo los jueves que sólo se enseñaba de mañana. Al poco tiempo de su aparición la academia hizo notar su presencia. El 12 de Octubre de 1801 el primer buque de práctica de esta academia, llamado San Francisco Xavier, estaba al mando del capitán Juan Bautista Egaña y su tripulación formada por estudiantes. Frente a las costas de Brasil, el buque entró en combate y tomó como prisionero a tres contrabandistas portugueses. La Escuela de Náutica puede considerarse como el primer instituto militar, ya que en ese momento los barcos mercantes llevaban artillería por los ataques de los piratas. Esto hacia que los pilotos tuvieran conocimientos militares. Por eso fue natural que en las invasiones inglesas, el director de la academia propusiera la creación de un regimiento. Así se crea el Tercio de Gallegos, integrado por los profesores y cadetes de la escuela junto con vecinos de Buenos Aires de aquel origen. Entre los integrantes de la escuela y del Tercio se encontraban: Bernardino Rivadavia, el primer presidente de Argentina, y Lucio Mansilla, que luego cruzó los Andes con San Martín. A largo de su historia, muchas veces la academia se quedó sin director o sin edificio donde trabajar. Sin embargo, siempre se reabrió y especialmente en momentos claves de la historia argentina. Si bien Manuel Belgrano había conseguido la autorización para crear esa academia, los nombramientos oficiales de los docentes nunca llegaron, con lo cual el dinero para sus sueldos nunca llegó y los profesores ganaban dinero con otros trabajos que podía ofrecerles el Real Consulado. Juan Alsina, el primer vicedirector de la academia, luego de más de dos años tuvo que renunciar por otro trabajo para poder mantener a su familia Muchos intentos por reabrir la antigua academia se llevaron a cabo en diferentes gobiernos. El edificio que ahora ocupa la Escuela fue inaugurado el 8 de abril de 1946. Allí también funciona, desde 1983 y por designación de las Naciones Unidas, la Rama Regional de la Universidad Marítima Mundial y la Unidad Académica del Instituto Universitario Naval. Los títulos que se obtienen al graduarse son: Piloto de Ultramar y Maquinista Naval (con capacitación en Electricidad). Ambos son oficiales y, en virtud de los convenios realizados con las Naciones Unidas, son reconocidos internacionalmente y permiten acceder a tripular todo tipo de buque (Carguero, Petrolero, Crucero, Pesquero, Frigorífico, Portacontenedores, Factoría, Cerealeros, etc.) La Academia de Dibujo En la Memoria de 1796 se menciona la creación de una Escuela de Dibujo que sería útil para las diversas ramas de las artes manuales, como para los altos estudios de la filosofía. El teólogo, el ministro y el abogado necesitarían el conocimiento del dibujo. Mientras a unos les facilitaría el estudio de la geografía y el manejo del mapa y el compás, a los otros les serviría para comprender los planos de las casas, los terrenos y los sembrados que presentaban en los pleitos. Los médicos tendrían mayor facilidad para estudiar detenidamente las partes del cuerpo humano que figuran en las láminas de los tratados de anatomía y hasta las propias mujeres para el mejor desempeño de sus labores. Concluye Belgrano diciendo “que es forzoso que esta Junta, cuya obligación es atender por todos los medios posibles a la felicidad de estos países, lo establezca (igualmente que una de arquitectura, pues en los países cultos no solamente es útil, sino de primera necesidad) en todas las ciudades principales del virreinato y con más prontitud en esta capital, para cuyo caso tendré el honor de presentar unas constituciones y métodos de enseñar, principalmente a aquellos que se destinan a los oficios menestrales’’. Por lo tanto, la Escuela de Dibujo, que comenzó a funcionar a fines del Siglo XVIII en Buenos Aires y que es la primera de esta clase que funcionó en territorio argentino, se debe exclusivamente a la iniciativa de Belgrano. Belgrano debió enfrentarse a varios obstáculos. Por un lado la falta de apoyo de los miembros del Consulado, que trataban de impedir su instalación mencionando motivos económicos. Por otro lado, la situación de crisis en España que estaba en guerra con Inglaterra, y que consideraba este tipo de establecimientos como un simple lujo. A pesar de todo esto, el 23 de febrero de 1799, el profesor don Juan Antonio Gaspar Hernández, se dirigió al Consulado de Buenos Aires, con una nota en que pedía el apoyo de ese organismo para establecer una escuela de “Geometría, arquitectura, perspectiva y todas las demás especies de dibujo’’. El Consulado se ocuparía de los gastos para su instalación y fueron Belgrano y Hernández quienes formularon el presupuesto de los gastos. Belgrano el 14 de marzo de 1799 formula el presupuesto y lo acompaña con un reglamento de 7 artículos. Este reglamento no fue aprobado sino un año después y con bastantes modificaciones. Es importante remarcar que Hernández prestó sus servicios sin cobrar honorarios. Esta Academia contaba como único maestro a Hernández, quien era profesor de escultura y arquitectura y adornista, y oriundo de Valladolid. El Consulado controlaba el funcionamiento de la Academia. El calendario escolar comprendía vacaciones en los meses de junio, julio y agosto y las clases se daban por la tarde, en invierno desde las cuatro hasta la oración y en verano (noviembre a marzo inclusive), desde las seis a la oración. Los exámenes eran trimestrales. No sólo se tenía en cuenta la aplicación del alumno, sino también la conducta, y eran expulsados a la tercera falta grave. Los castigos corporales eran aplicados por el maestro, pero en ningún caso podían darse golpes o azotes que perjudicasen la salud del joven. Recordemos que en esa época eran aceptados los castigos corporales como método de reprimenda. La Academia comenzó a funcionar el 29 de mayo de 1799 y llegó a contar con 64 alumnos. Se instaló en el edificio del Consulado, estando sus aulas cerca del despacho de Belgrano. El interés de Belgrano se ve reflejado, en el hecho que solía concurrir a las clases de la Academia en sus ratos libres. A pesar del éxito que tuvo en sus inicios, Hernández presentó su renuncia en abril de 1800 y se pensó designar como directores a los hermanos Cañete. Finalmente Hernández continuó como director de la misma. Hubo también algunos conflictos con los alumnos quienes querían que las clases no se dieran por la tarde sino en horario nocturno. Además, la Academia debió enfrentar reiteradas órdenes reales de clausura. La primera orden real de clausura se basaba en que “aunque aprecia el celo de ese cuerpo, es su real voluntad que tenga presente las graves urgencias del Estado para excusar todo gasto durante ellas”. Finalmente por real orden de julio de 1804, de la que el Consulado tomó conocimiento en 29 de octubre de 1804, se procedió a la clausura de la misma. Fueron en vano los intentos del Consulado y del Cabildo de reinstaurarla. Los únicos testimonios que nos quedan de esta Academia o Escuela de Dibujo son los documentos escritos no habiendo quedado muestras de los trabajos de los alumnos. Escuela de Agricultura Como bien describe Bartolomé Mitre “la admiración de las bellezas de la naturaleza siempre fue indicio de una bella alma, y la de Belgrano supo comprender como ninguna sus maravillas. Pero este sentimiento elevado de las obras de Dios, no se circunscribía a los estrechos límites de un platonicismo sin aplicación: (Belgrano) buscaba siempre la utilidad de los frutos, al paso que aspiraba el perfume de las flores que engalana la creación.” (Historia de Belgrano Tomo 1 pg.92) Belgrano sostenía que “el valor de los estados no consiste en el del tesoro público, sino en la cantidad de fanegas de tierra bien cultivadas que tengan”. Decía que una de las causas a las que se atribuye el poco rendimiento que tienen nuestros campos, es debido a no prestar atención a la agricultura. También dijo que un buen agricultor necesita tres cosas: querer; poder y ciencia aplicada al cultivo de la tierra.. En una de las memorias anuales que Belgrano escribe estando al frente del Consulado referida a la necesidad de fomentar la agricultura por medio de la enseñanza, sostiene que debe seguirse el ejemplo de Europa, que vuelca todos sus esfuerzos a través de academias y sociedades para compensar el trabajo de los "sabios que se han destinado al estudio más útil de la humanidad".Manuel Belgrano el educador Además de dar varias recomendaciones sobre como aprovechar la tierra, aconseja a los jóvenes agricultores profundizar sus estudios del suelo, perfeccionar sus conocimientos sobre abonos, intensificar la lucha contra plagas de ratones, hormigas y otras alimañas, que perjudican la siembra y arruinan las cosechas. Propone en consecuencia, la implantación de un sistema de premios y subsidios a los fines de estimular e incentivar una mayor producción agrícola a través de una adecuada educación tecnológica. Estos premios serían efectivizados en dinero , en préstamos adelantados a cuenta de futuras cosechas y que servirían para construcción de viviendas , pero con la condición de que "sólo se darían a aquellas personas literatas que con más empeño hubiesen expuesto sus pensamientos útiles sobre el asunto que se les propusiese ; para lo cual se deberían nombrar jueces que imparcialmente determinasen quien sería digno del premio en primero , segundo y tercer lugar a fin de adjudicarse de este modo los premios con la mayor justicia ". A tal fin sugiere instalar para los labradores una escuela práctica de agricultura, "pues como dejo expuesto, sin saber nada se adelanta y haciendo aprender las reglas a los jóvenes labradores, al mismo que se les enseñase prácticamente, podría sacar muchas utilidades proporcionando todas las materias primeras” Belgrano ofrece presentar para las escuelas una cartilla rural traducida del alemán y muestra un conocimiento profundo de la naturaleza y de la rotación de los cultivos: “El verdadero descanso de la tierra es la mutación de producciones”. La Escuela de Comercio Para fomentar el comercio, profesión que desempeña por herencia familiar, Belgrano propone el establecimiento de una Escuela de Comercio en que se enseñe aritmética, teneduría de libros, principios de cambio, reglas de navegación, leyes y costumbre mercantiles, elementos de geografía, estadística comercial comparada y economía política. Para Belgrano “La ciencia del comercio no se reduce a comprar por diez y vender por veinte: sus principios son más dignos, y la teoría que comprenden es mucho más elevada…” Según dice Bartolomé Mitre: “Medios tan complicados de fomentar el arte de comprar y vender, debieron hacer sonreír a algunos de los economistas prácticos de la época, que veían su prosperidad en el monopolio”. Previendo esto Manuel Belgrano dice que “aquellos que no han detenido su atención para meditar que aspirando sólo lograr utilidades para sí, no han pensado dejar a sus sucesores medios para encontrar su bienestar”. Belgrano y la Educación de la Mujer Belgrano, en el Río de la Plata, fue uno de los primeros en ocuparse de la educación de la mujer, buscando dignificarla. Inspirado en los ideales de la revolución francesa propone la fundación de escuelas para niñas. Esta iniciativa es muy original, ya que en ese entonces la mujer era dejada de lado en ese tipo de actividades. Belgrano consultó la obra de Juan Luis Vives, llamada Instrucción de la mujer cristiana. Buscaba la separación de sexos en la escuela, de acuerdo a la tradición católica que establecía esa norma en ese momento: ..."trayendo de Europa todos los tornos necesarios, los maestros que enseñen su uso a los niños y la maestra que enseñe a las niñas, pues contemplo utilísimo que haya esta separación en la escuela". En los países protestantes era bastante común la coeducación, de acuerdo con las enseñanzas de Comenio. Belgrano no busca formar mujeres intelectuales sino que con criterio práctico tuvo más presente a la madre de familia. Buscaba alejarla de la ignorancia y fomentar la virtud. “Igualmente se deben poner escuelas gratuitas para las niñas, donde se les enseñara la doctrina cristiana, a leer, escribir, coser, bordar, etc., y principalmente inspirarles amor al trabajo, para separarlas de la ociosidad, tan perjudicial, o más en las mujeres que en los hombres”. Propone en consecuencia se funden escuelas para las niñas donde se les enseñe a hilar el algodón y la lana. Educación Gratuita e Irrestricta Uno de los principales ideales de Belgrano era la educación gratuita para todos. Por ejemplo, en los reglamentos de las Escuelas de Dibujo y de Náutica estipulaba, escrito por su propia mano, que especialmente debía darse lugar a los naturales, como se denominaba a los indios, y a los huérfanos, por ser estos los mayores desposeídos de nuestra tierra. En cuanto a los huérfanos, no constituyen un tema menor en una época en donde poseer un buen apellido resultaba fundamental. El chico que iba a parar a la "Casa de los Niños Expósitos" quedaba marcado con ese estigma social para toda su vida. Para combatir esta situación Belgrano planteaba un sistema de becas que incluyera el subsidio a los tutores. manuel El proyecto de Belgrano abarcaba una educación primaria gratuita en la cual se enseñaran los principios de la religión católica. Sarmiento fomentó posteriormente la educación laica, pero podemos decir que Belgrano fue el primer iniciador y el gran promotor de la escuela primaria gratuita. A respecto, en su Memoria se lee: “... las escuelas gratuitas a donde puedan los infelices mandar sus hijos, sin tener que pagar cosa alguna por su instrucción: allí se les podrán dictar buenas máximas, e inspirarles el amor al trabajo, pues es un pueblo donde reine la ociosidad, decae el comercio y toma su lugar la miseria”. Aconseja además que se abran escuelas en todos los barrios de la ciudad y en todas las villas de campaña para los niños de ambos sexos. Es importante destacar, según lo mencionado por Bartolomé Mitre en su libro Historia de Belgrano, que en ese momento en Buenos Aires existía solo una sola escuela de primeras letras, que se llamaba del Rey por ser la única que costeaba la corona de España. Conclusión En la historia de la independencia nacional, la figura de Manuel Belgrano, simboliza tres cualidades: el patriotismo más puro, la responsabilidad del deber y la más sincera modestia. Es un claro ejemplo de compromiso con el bien común, de vocación de servicio y de honor a la Patria, con el sacrificio de sus intereses personales. No ambicionaba el poder, pero siempre estuvo dispuesto a servir a la Patria. Belgrano conoció las ideas científicas más avanzados de su época y su don fue el de saber aplicar esas ideas para comprender y transformar la realidad. Tenía un programa para hacer de nuestra Patria un país próspero basado en la educación para todos sus habitantes y en torno todas las ramas del saber. Llevó a cabo la difícil tarea de estimular la preocupación de gobernantes y estudiosos alrededor de los problemas urgentes y graves de la instrucción pública. Fue un precursor de la instrucción popular, luchando incansablemente por la enseñanza gratuita para los pobres, precursor de la modernización e industrialización agrícola, escritor destacado, general de la Nación en la guerra de la Independencia, pero por sobre todas las cosas, fue dueño de un espíritu generoso Le enseñanza más grande que nos deja Manuel Belgrano es su ejemplo y su estampa moral. Fuente  “Primer diccionario enciclopédico escolar Billiken”  www.manuelbelgrano.gov.ar  Mitre, Bartolomé. – “Historia de Belgrano”: tomo 1. - Imprenta de Mayo, 1859. Fuente www.bibnal.edu.ar  www.me.gov.ar

Escuela secundaria: ¿dónde está el problema?... TARINGA


La ley nacional de educación, sancionada en 2006, prescribe la obligatoriedad de la enseñanza secundaria. ¿Es algo posible? Y sobre todo, ¿qué contenido le daremos para evitar que se convierta en una simple expresión de deseos o en un cliché para tranquilizar conciencias? Planteándonos el porqué y el para qué de una enseñanza secundaria para todos podremos empezar a construirla efectivamente. problemas Sin dejar de reconocer la importancia de las condiciones socioeconómicas en la escolarización y el aprendizaje, creemos que no son determinantes. Si lo fueran, no habría forma de quebrar el perverso circuito pobreza-exclusión-marginación del saber, que deja sin posibilidades de progreso (a la espera de tiempos mejores) a muchos sectores de la población. Las experiencias de escuelas que atienden a poblaciones con grandes carencias socioeconómicas y que, pese a ello, logran mejoras en el aprendizaje de los alumnos, confirman las posibilidades. soluciones Entonces, ¿dónde está el problema? Señalemos algunas de sus manifestaciones: - La desmotivación de alumnos y profesores. Si algo es evidente en el trabajo escolar con los adolescentes es el desgano y la falta de motivación para encararlo. Según Raffaelle Simone, “la práctica escolar a menudo es para los jóvenes una especie de verdadera ficción, de penitencia más o menos prolongada”. Por su parte, el cuerpo docente se halla a la defensiva: debe seducir y contener a un público desmotivado, cuando no fue preparado para ello; si exige mucho, los alumnos fracasan, los padres se quejan y las autoridades braman; si exigen poco, va perdiendo dignidad y sentido de la responsabilidad. escuela - Lo importante de la vida no pasa por el colegio. Para sectores socioeconómicamente muy desfavorecidos, la prioridad es encontrar algún trabajo o un sustituto para sobrevivir: “¿Para qué voy a perder tiempo? Me dicen que después voy a conseguir trabajo. Pero yo quiero laburar ahora”, es la explicación de un joven de 18 años ante la pregunta periodística (Clarín, 2004). Para aquellos alumnos provenientes de sectores con necesidades básicas satisfechas, la cultura del espectáculo prioriza la diversión (si es nocturna y alejada de los mayores, mejor), “pasarla bien” y coronar la adolescencia con el fundamental y emblemático “viaje de egresados”. secundaria - Los menores niveles de conocimientos básicos de los alumnos trajeron carencias conceptuales y procedimentales. El horizonte cultural del alumno se ha reducido drásticamente. El vocabulario que utiliza habitualmente es mínimo. La capacidad para resolver problemas y para encadenar un razonamiento lógico ha disminuido. Escuela secundaria: ¿dónde está el problema?... - La desarticulación entre los niveles. El sistema educativo tradicional poseía una fuerte tendencia a la sectorización y el individualismo. La identidad de la primaria y de la secundaria era muy fuerte, con normas, estilos, formas de organización y didácticas muy diferentes. La distancia entre ambas secciones era tal que muchos alumnos no transitaban con naturalidad el paso de una a otra. Estas características no han sido modificadas por la nueva estructura, pese a que éste era una de sus objetivos. problemas - Los elevados índices de repitencia y deserción: Repetir un año es, en el caso de la escuela secundaria, la antesala de la deserción, especialmente en los sectores más desfavorecidos. Muchos de quienes deben repetir, abandonan la escuela: por eso repiten menos alumnos en el polimodal que en la enseñanza secundaria básica. soluciones - Las dificultades para la continuidad de estudios superiores. Las noticias sobre aplazos masivos en los ingresos a las universidades son frecuentes. Pero además las estadísticas de años de cursada, retención de alumnos, conclusión de estudios y obtención de títulos señalan que un mínimo porcentaje de los ingresantes a las universidades alcanzan, en tiempo y forma, sus objetivos académicos. escuela - La violencia en las escuelas. Como en los demás ámbitos sociales, también en las escuelas ha crecido la agresividad, el maltrato, los hechos vandálicos y la violencia. Según datos oficiales, el veinticinco por ciento del alumnado del país incurre en mala conducta escolar. secundaria - Las carencias de infraestructura y equipamiento: Hay demasiadas carencias edilicias y de mantenimiento como para aspirar a crear un ambiente material acorde al esfuerzo educativo. Todavía mayor es la falta de equipamiento, desde libros hasta material didáctico. Otro tipo de equipamiento, como el tecnológico y el informático, es aún incipiente para la mayoría de las escuelas argentinas, pese a las grandes posibilidades que hoy existen. Con otro agravante: las escuelas estatales peor equipadas son aquellas a las cuales acuden los pobres. Estas manifestaciones muestran los efectos del problema. Si se pretende superar la situación y avanzar hacia una escuela secundaria renovada, verdaderamente al servicio de los adolescentes, debemos bucear en las causas que explican su estado decadente. Algunas de esas causas son universales: responden a la falta de adecuación de los sistemas educativos a la realidad cultural de las nuevas generaciones. Otras son locales, causadas por decisiones desacertadas de los responsables educativos. Contrariamente a lo que opinan los sociólogos de la educación –cuando ponen la mirada en factores externos al sistema educativo–, creemos que las principales causas de las falencias de la escuela secundaria residen en su misma propuesta y en la falta de decisión política para superar sus problemas. Escuela secundaria: ¿dónde está el problema?... http://www.revistacriterio.com.ar/cultura/la-escuela-secundaria-%C2%BFdonde-esta-el-problema/

LA EDUCACIÓN RURAL


La educación rural (página 2) Enviado por Rudy Mendoza Palacios Partes: 1, 2 DESARROLLO DEL TEMA La Ruralidad Es evidente que la Ruralidad enfrenta dificultades y problemas diversos, particularmente graves en educación. Esta se ve permanentemente cuestionada no solo por la comunidad y padres de familia, sino que también por los alumnos quienes son los directos receptores de la acción de ella. Toda institución y por cierto las educacionales, solo tienen razón de existir en tanto cuanto respondan a las necesidades y requerimientos del medio en el cual se encuentran insertas, en primer lugar, y de la sociedad, en general, en segundo término. Las múltiples investigaciones ya realizadas tanto en el ámbito diagnóstico como evaluativo han demostrado con creces la poca o nula pertinencia de la educación impartida en el ámbito rural. Por otro lado, nos encontramos con una problemática adicional como es la calidad de la educación; Pertinencia y Calidad de la Educación son elementos interdependientes que originan el Desarrollo. Respecto a esta última cuestión, Pertinencia y Calidad, debemos analizarla desde una perspectiva multidimensional a partir de la cual nos surgen las siguientes interrogantes: ¿El solo mejoramiento de la educación en los ámbitos de pertinencia y calidad a nivel básico o medio resolverá el problema de los sectores rurales?; ¿La Escuela Rural debe preocuparse y centrar su esfuerzo y creatividad sólo en la población que corresponde a su nivel?, ¿Cuál es el rol social que está llamada a cumplir la escuela rural?, ¿El mejoramiento de la educación rural es solo una responsabilidad de quienes laboran en esos niveles y sectores?, ¿Qué rol deben cumplir las instituciones formadoras de profesores?, ¿Responden las Universidades a estos desafíos?, las Universidades ¿Tienen claridad respecto al tipo y características que deben poseer los profesores que trabajarán en las zonas rurales?, ¿Preparamos profesores con las competencias requeridas para provocar el Desarrollo Rural Integral? Estas y muchas más interrogantes pueden aflorar, a las cuales unos y otros hemos intentado, con mayor o menor relevancia, encontrar una respuesta. El mundo rural Existe el cuarto mundo - el mundo rural - este mundo fundamentalmente compuesto por pequeños campesinos, muchos de los cuales poseen una extensión de tierra que solo les permite una actividad agraria de subsistencia y que en una perspectiva generacional padres - hijos y por la acción tan propia de la realidad rural a nivel de pequeños campesinos como es la subdivisión de la tierra, muchos se ven en la obligación irrenunciable de tener que abandonar la tierra para ir a engrosar la gran masa de población marginal suburbana, generando con ello todos los problemas económicos y sociales resultantes. Durante algunas décadas y fundamentalmente en la última, los diversos gobiernos de, apoyados por organizaciones internacionales, han creado y aplicado diversos programas y estrategias para provocar el Desarrollo Rural produciendo, cada uno de ellos, impactos de las más diversas magnitudes. En algunos casos los recursos provenientes se gastan fundamentalmente, o en un porcentaje significativo, en aspectos administrativos y gerenciales disminuyendo con ello el aporte real a los campesinos y por otro lado, estos programas han centrado su acción desde una perspectiva unidimensional o unisectorial resaltando en ello el área agropecuaria. Si a lo anterior le sumamos el hecho que la población objeto se ha caracterizado por ser adultos o adultos mayores y en muchos casos, por no decir la mayoría, esta orientado a aquellos propietarios agrícolas de niveles medios con una capacidad determinada de endeudamiento, estaremos aceptando que la población rural de menores ingresos no ha sido atendida y si ha ello le agregamos el hecho indesmentible que los alumnos de nuestras escuelas rurales son hijos de este grupo de campesinos, y por lo tanto no poseen los recursos necesarios ni adecuados que les permita solventar los gastos de uno o más hijos para que estudien en un sector alejado de su comunidad o porque requieren, de este hijo, su fuerza de trabajo para realizar las labores agrícolas, debemos concordar que los esfuerzos, hasta hoy realizados, no apuntan a la superación de sus problemas. La marginalidad rural es una tarea que debemos enfrentar en el corto plazo. El superarla es una tarea que debemos enfrentar en una estrategia sistémica en el cual todos los sectores estén comprometidos. El desarrollo como fuerza rural El Desarrollo es inicio en tanto cuanto surge del esfuerzo creativo y responsable de la PERSONA y es término en la medida que el esfuerzo colectivo le permite, a la persona, mejorar sus condiciones y calidad de vida. Dicho de otro manera, el desarrollo se cristaliza en la medida que desarrollemos las potencialidades que le son propias a las personas, conjuntamente con la toma de conciencia y aprehensión de valores que propendan a un perfeccionamiento constante y permanente y al mismo tiempo que asuma el compromiso irrenunciable de luchar por el Desarrollo de los otros. La articulación social tras la consecución de Desarrollo nos obliga a poner lo mejor de cada uno de nosotros, por una parte, y lo mejor de cada una de nuestras Instituciones por otra, en posibilitar la superación de los niveles y calidad de vida de los sectores más necesitados. La ruralidad es un de ellos y quizás el que más necesita. Una cuestión fundamental, a nuestro juicio, es que toda acción realizada en este sector debe abarcar a todos los estratos de la población (sexo, edad, nivel educacional, etc.) no hacerlo así y trabajar, por ejemplo, solo con los adultos estamos divorciando, creando un abismo entre los diferentes grupos etarios de la población dado que las innovaciones a aplicar tendrán una mayor resistencia, dada la cultura del campesino, y al mismo tiempo demandará un mayor tiempo. Si por el contrario trabajamos con todos los sectores y grupos, el cambio se producirá en un menor tiempo y con un menor costo, no solo económico sino también psicológico y social. Si la familia, como un todo, orienta sus esfuerzos hacia la superación de la pobreza rural y si ello le adherimos el esfuerzo cooperativo de cada una de las organizaciones comunitarias en los ámbitos de la Educación, Salud, Agricultura estoy cierto que lograremos, no solo superar la pobreza rural sino que conjuntamente con ello provocar el desarrollo. Estrategias de desarrollo rural El Desarrollo Rural debe enfrentarse con una estrategia pertinente-sistémica, con esto quiero sostener que toda estrategia debe ser, en primer lugar, concordante con la cultura que le es propia a la comunidad sobre la cual queremos intervenir. Para ello se requiere, como condición esencial el conocer, aceptar y valorar su cultura. Crear una estrategia a partir de sus conocimientos previos y que, en una primera instancia y si así se requiriese, responda en primer lugar a sus necesidades sentidas para, secuencial y paulatinamente, ir acercándose a sus necesidades reales. Un segundo aspecto, es el tener clara conciencia que el campesino con el cual trabajaremos es una persona y como consecuencia de ello le debemos respeto y valoración, de allí que nuestra relación debe ser de horizontabilidad y no de verticalidad. Si concordamos con lo anterior tendremos que entender que el Desarrollo lo hacen las personas y estas no son sólo agentes productivos, son en primer lugar personas en permanente evolución y crecimiento, de allí que el desarrollo rural debe orientarse a producir una modificación sistémica del comportamiento, debe por tanto atender al hombre en su tridimensionalidad como ser social, biológico y afectivo, estas tres dimensiones están presente permanentemente en cada una de sus y nuestras acciones. Si no logramos integrar las diversas áreas (Salud-Educación-Producción) en un quehacer integral, el desarrollo rural no logrará avanzar y resolver con éxito los desafíos que el mundo de la economía le esta planteando. La escuela rural La escuela rural, a lo menos en nuestro país, ha perdido el rol protagónico que por años tuvo respecto al Desarrollo de las comunidades en las cuales está inserta. Diversas pueden ser las variables que han influido en ello, pero la realidad nos evidencia un distanciamiento entre escuela y comunidad, entendida está última como la totalidad de las personas que viven en el sector y no solo los apoderados. En nuestra opinión la escuela rural debe convertirse en un centro de divulgación de nuevas y apropiadas tecnologías especialmente dirigidas hacia aquellos niños que, por diferentes razones, no seguirán estudiando. La Educación, no debe convertirse en una mera entrega de conocimientos sin que estos sean percibidos por los alumnos como necesarios y aplicables a sus diferentes necesidades. Por otro lado, la acción de educar conlleva el concepto de futuro, en el cual, nuestros alumnos de hoy, deberán enfrentarse mañana a una serie de problemáticas y desafíos. Uno de esos desafíos es el enfrentarse a, no solo su subsistencia sino que, conjuntamente con ello, a la subsistencia de una familia. Para ello requerirá de una serie de competencias las cuales abarcarán cuestiones relacionadas con Salud, Paternidad Responsable (entendida esta como el brindar al hijo las condiciones indispensables para que desarrolle las potencialidades que por naturaleza le son propias) productividad y, por sobre todo, conciencia y actitud que él es el gestor de su propio desarrollo. El docente rural Nada de lo anterior se puede lograr si quienes tienen la responsabilidad de educarlos no asumen esta tarea con una actitud de respeto y valorización de sus alumnos, con una conciencia que todos y cada uno de ellos son capaces de superar sus realidades, de generar en ellos una auto confianza que les impulse a crear alternativas viables para lograr su desarrollo. Es evidente que un profesor, con estas características, es difícil de encontrar pero debemos reconocer que es este profesional y no otro, el que debe tener la capacidad para aprovechar todas y cada una de las posibilidades que le brinde el medio, incluidas cada una de las instituciones indistintamente de su ámbito de acción y ya sea que desarrollen o no alguna actividad productiva en su comunidad. El profesor Rural no puede ser un profesor común o normal, por el contrario, este debe ser un profesor especial el cual, por cierto, debe ser formado, también, en forma especial. Las Universidades y/o Instituciones Formadoras de Profesores debemos reconocer y hacernos responsables de las falencias en torno a la formación inicial de profesores para el ámbito rural. El cálculo y la lectura en tanto mecanismos no son, en nuestra opinión, las variables que provocan el desarrollo humano. Proponiendo soluciones Algunas de las políticas que apreciamos como importante a este respecto son: Una adecuada selección de estudiantes que ingresen a estudiar pedagogía y no solo a través del examen general de admisión. Privilegiar el ingreso de jóvenes que provengan de sectores rurales y cuyos familiares aún vivan en zonas rurales. Definir un perfil que responda a la realidad rural, y desprender de ello el currículum de formación profesional. Privilegiar el aprender - haciendo, en la realidad. En relación a la formación Permanente docente creemos necesario considerar las siguientes estrategias:  Capacitación de los profesores en metodologías acordes a la realidad rural y Desarrollo Comunitario.  Creación de textos pertinentes al medio rural.  Creación de una red de educación rural tanto a nivel comunal como provincial y regional.  Incorporación de otros especialistas y padres o apoderados al proceso formativo. Creo que lo señalado anteriormente generara en los profesores un cambio de actitud respecto al quehacer pedagógico lo que se podría, resumir en dos cuestiones fundamentales:  La sala de clases es el lugar donde se efectúa un proceso de aprendizaje, el cual no siempre es un lugar cerrado, y  Privilegiar el aprendizaje por sobre la enseñanza, vale decir hablar del P.A.E. (Proceso Aprendizaje Enseñanza) y no P.E.A. (Proceso Enseñanza Aprendizaje). Conclusión Como vemos, soluciones hay, pero se necesita más. Se necesita decisión política de los gobernantes puesta de manifiesto en un presupuesto para el Sector Educación que facilite, viabilice y financie los cambios. La hora de la verdad ha llegado. Si las promesas de atender a los más pobres son verdad veremos buenos y renovados presupuestos para la educación rural y factibilidad de ejecutarlos. Finalmente, creo importante asumir que los hombres y la mujeres hacemos la guerra, pero también la PAZ y el Desarrollo. Eduquemos a nuestros Jóvenes para que sean provocadores del desarrollo de la ruralidad de nuestra región y país. Por Rudy Mendoza Palacios