viernes, 17 de diciembre de 2010

VIVIENDA-CHINA

precio vivienda china

Viernes, 10 Diciembre, 2010 - 08:44 / visto por equipo@idealista

el 85% de las familias chinas no puede comprar una casa en su país

la burbuja inmobiliaria de china impide que el 85% de las familias pueda comprar una casa en ciudades como pekín, shanghai o shenzhen donde los precios han subido un 29,5% en 2010, según la academia de ciencias sociales de china. además, en ciudades como shanghai o pekín la desigualdad de relación entre los precios de la vivienda y los ingresos de las familias es tan grande, que estos sólo podrían comprar casa, si dejaran de comer y beber durante  20 años
519 lecturas | 13 comentarios
leer más noticias sobre precio de la vivienda en china  precio vivienda china 
Miércoles, 10 Noviembre, 2010 - 08:33 / visto por equipo@idealista

el precio de la vivienda en china registra su menor subida en un año

el precio de la vivienda en china subió un 8,6% interanual en octubre, el porcentaje más bajo en lo que va de año, según el buró nacional de estadísticas (bne). las recientes medidas implementadas por el gobierno chino para moderar el ascenso de la vivienda han provocado que en los últimos meses se haya moderado el crecimiento.
FUENTE: idealista.com

VIVIENDA-BOLIVIA

Presenta un breve diagnóstico de la situación actual en Bolivia, que señala, según el censo, una relativa mejoría en las condiciones habitacionales del país, pero que en cifras absolutas muestra que la situación es mucho más crítica, donde el déficit cuantitativo habitacional sigue estimándose en unas 250.000 viviendas, pero el déficit cualitativo que hace a las condiciones constructivas, espacios habitables o servicios a la vivienda llega a unas 200.000 a 700.000 familias, según el rubro que se considere. Se detecta también que más del 60% de las viviendas son auto construidas y por etapas graduales, lo que debe inducirnos a plantear programas prioritarios de mejoramiento de vivienda y asesoramiento técnico para estos procesos.
Bajo este marco, revisa la evolución de las políticas habitacionales en el país, concluyendo que más que políticas han existido programas de financiamiento y construcción de viviendas de interés social, principalmente dirigidos a los sectores formales de la economía. Este proceso, bajo diferentes modalidades y una implícita política de atención a la vivienda se inicia con la "Ley de Ahorro Obligatorio" en 1924 y concluye con el cierre del FONVIS en 1997. Este sistema construyó desde el INV en 1956 hasta el Fonvis en 1996, un promedio de menos de 1600 viviendas por año, cuando el requerimiento nacional superaba las 30 mil viviendas por año; no siempre iba dirigido a los grupos de menores recursos y sólo a la población aportante, beneficiando directamente a apenas un 7% de esta población. Además encerraba una serie de anomalías en relación a altos costos, baja calidad y denuncias de corrupción.
En 1996, coincidente con los preparativos para Hábitat II, bajo el espíritu de la Participación Popular, nace una Política Nacional de Vivienda. En un prolongado proceso participativo a través de 10 amplias reuniones con 50 organizaciones e instituciones involucradas en un gran Comité Consultivo para la Vivienda, se prepararon las bases para una nueva Política Habitacional en el país.
Los principios básicos definidos por dicha política y presentados en la Cumbre de Hábitat II plantean: 1) el derecho a un hábitat digno, 2) un enfoque integral del problema habitacional, 3) el principio de equidad social y la atención de los grupos más vulnerables, 4) un permanente proceso participativo en la elaboración de las políticas, su aplicación y seguimiento, y 5) La sostenibilidad de los programas.
Plantea un sistema financiero ampliado que remplace al Fonvis, arrancando con el tradicional ahorro de vivienda obligado (el 3%) transformado en libretas de ahorro individualizadas que ganen intereses, abriéndose a ahorros de toda la población y comprometiéndose a otorgar créditos para la vivienda. Este sistema iría acompañado de un sistema de subsidios a la vivienda de familias de menores ingresos y medidas complementarias que incluyan la participación del nivel municipal en la aplicación de programas y normativas habitacionales, la capacitación, investigación, desarrollo tecnológico y asesoría técnica para la autoconstrucción y la conformación de un marco jurídico que ampare al proceso habitacional.
Sin tiempo de implementar estas políticas, tocó a los subsiguientes gobiernos llevar adelante estos lineamientos. Lamentablemente fueron implementados sólo parcialmente y muchas medidas con distorsiones. El documento revisa los programas de la Gestión de Banzer y la nueva gestión Sánchez de Lozada - Meza, los que transitan desde la transformación del sector en Ministerio con un importante apoyo al Programa de Subsidios, pero con la imposibilidad de constituir el nuevo sistema financiero propuesto, más allá de cerrar el FONVIS, hasta el enfoque más economicista de rebajar al sector al nivel un Viceministerio del Ministerio de Economía, con un énfasis actual en un Programa Financiero dirigido al sector formal aportante de los trabajadores, aunque a pesar de ello, se anuncia un pequeño programa complementario para la vivienda social. En ninguna de estas nuevas gestiones se volvió a convocar al comité Consultivo de la Vivienda.
Finalmente, el documento analiza los problemas de este enfoque parcial de los actuales programas concluyendo, en resumen, que hay muchas experiencias ya por detrás, tanto entre los planteamientos de las diferentes gestiones gubernamentales como entre las actividades de ONGs y sectores organizados de la propia población, que poco a poco van armando los pedazos de aquella Política Integral que reclamamos. Y todos estos pedazos con mayor o menor éxito van rellenando y avanzando sobre aquellos lineamientos que se habían planteado en 1997. Concluye, entonces, que debe evaluarse lo avanzado, rescatar lo positivo, corregir errores y rellenar los vacíos para lograr una política integral habitacional en el país.
(Publicación 2004)
  FUENTE: Renasen/Bolivia

VIVIENDA-PARAGUAY

Se estima que del nuevo stock de viviendas, apenas 9.000 representan la oferta formal y la diferencia, las viviendas construidas informalmente y en condiciones de precariedad. La Encuesta Permanente de Hogares 2003 muestra que una cuarta parte del stock de viviendas está afectado por problemas de calidad; que el 22% de los hogares tiene problemas de hacinamiento y un porcentaje similar carece de acceso a alguna forma de solución sanitaria. Los problemas de calidad de la vivienda se agudizan en las áreas rurales donde más del 40% de los hogares tienen viviendas precarias y hacinadas. En las áreas urbanas la mala calidad de las viviendas y el hacinamiento afecta al 15% de los hogares, mientras que la falta de acceso al saneamiento, al 23%. La ciudad de Asunción muestra los menores índices de mala calidad y hacinamiento que afectan al 10% de los hogares y solo el 6% de ellos carece de acceso a servicios de saneamiento. La cobertura de servicios sanitarios por red pública es baja, con apenas el 44% de los hogares conectados a la red de agua potable, el 10% a red de alcantarillado y el 31% cuenta con servicio de recolección de basura. (2)
Si se toma en cuenta que en la actualidad, el 41,4% de la población está por debajo de la línea de la pobreza, definida por la metodología de la canasta básica y se comparan con los índices de calidad antes señalados, es posible dimensionar el importante esfuerzo que están haciendo las familias de menores ingresos para proveerse de vivienda, especialmente en las áreas urbanas, que como en el caso de las áreas central urbano, tienen a más de la mitad de la población bajo la línea de pobreza, mientras que la mala calidad de vivienda (3) afecta al 15%. La importancia del esfuerzo para acceder a la vivienda se ratifica al analizar la situación de acceso al financiamiento, ilustrada por los resultados del Censo de Población y Vivienda - 2002, que muestra que apenas el 3,3% del total de las viviendas ocupadas están pagando cuotas de financiamiento; esa proporción sube al 6,8% en el área metropolitana de Asunción. (4)
Se puede concluir que, existe una alta demanda de vivienda, impulsada por la elevada tasa de crecimiento poblacional y de formación de nuevos hogares; que esa demanda se centra y se acentuará en el futuro en las ciudades, impulsada por el alto índice de urbanización; que la oferta formal apenas alcanza a atender a un poco más de un tercio de la demanda de viviendas nuevas; que hay una importante oferta informal de viviendas caracterizada por problemas de calidad y acceso a los servicios básicos; que la informalidad se acentúa entre otros factores, por la falta de acceso al financiamiento; que la falta de oferta formal accesible a la población acentúa la condición deficitaria de las viviendas desde el punto de vista cualitativo.
FUENTE: CONAVI.GOV...

VIVIENDA-BRASIL

1
123029418526020081226 1799673dn 287x300 Histórico plan de vivienda en Brasil
En una de las medidas más acertadas, arriesgadas e insólitas, el presidente de Brasil, Inacio Lula Da Silva, lanzará un plan de viviendas con cuotas de 6 dólares. En una acción sin precedentes, el presidente brasileño anunció recientemente la medida más acertada y la que casi ningún país del mundo puede aplicar, aún en medio de la actual crisis financiera y el problema del acceso a la vivienda.
El objetivo del Gobierno es financiar el desarrollo a través de la construcción de 1 millón de nuevas viviendas para personas de bajos recursos. El proyecto será anunciado técnicamente a fin de este mes, aunque se informó que los beneficiarios serán aquellas familias que reciban como salario hasta 1395 reales (equivalente a 581 dólares), y que deberán pagar cuotas no superiores a los 20 reales (6 a 8,30 dólares).
En declaraciones a los medios brasileños, el presidente Lula aseguró que “aplicar subsidios a la vivienda es una manera de financiar el desarrollo, y emplear mano de obra en la construcción”. Además, agregó que el mercado interno se verá muy beneficiado y, básicamente, intentará resolver uno de los problemas más delicados del país que es la ausencia de viviendas para personas de bajos recursos.
Medidas como las aquí detalladas son un ejemplo. Digno de imitar por cualquier país.
FUENTE: Actualidad Blog

VIVIENDA - URUGUAY

PDF Imprimir E-mail
Cooperativa de viviendas - Foto: Comunicación MVOTMA

Cooperativas que podrán participar en el próximo sorteo

Se publica el listado de cooperativas que al haber cumplido con los requisitos reglamentarios establecidos, podrán participar del segundo llamado de cooperativas interesadas en recibir financiamiento del Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente para el año 2010.

El sorteo se realizará el día Miércoles 22 de diciembre de 2010, hora 10, en el Salón de Actos del Ministerio sito en 25 de Mayo 402 esq. Zabala, por el cual se financiaran 424 viviendas para el sistema de Ayuda Mutua y 76 para el sistema de Ahorro Previo.

La presente publicación oficia de notificación a los interesados, con un plazo de 10 días hábiles a partir de la misma, recordándose a las mutuarias y a sus Institutos de Asistencia Técnica, que deberán contar con su certificado de regularidad vigente a la fecha 20 de diciembre de 2010.



Ver Listado de cooperativas con anteproyecto y títulos aprobados...

FUENTE: MVOTMA

LA VIVIENDA EN CHILE...

comenzaron hace 30 días en un conjunto de viviendas sociales en Lo Espejo.

El Mercurio - Miércoles, 6 de Octubre de 2010

Los inmuebles, de 69 m2 , cuentan con colectores solares y paredes de hormigón térmico, lo que permitirá a las 125 familias beneficiadas tener un ahorro energético de entre 300 mil y 400 mil pesos por año.

Paneles solares, paredes térmicas, huertos orgánicos y un punto limpio de reciclaje son los sistemas que los integrantes del ex campamento Vista Hermosa comenzaron a utilizar en el marco de un plan piloto de Un Techo Para Chile y de los ministerios de Vivienda y de Energía.

El proyecto -que tuvo una inversión de unos $2.100 millones- destaca por el importante ahorro energético que las personas podrán realizar cada 30 días.

Por ejemplo se estima que las familias podrían ahorrar entre $300 mil y $400 mil por año, luego de disminuir el uso de estufas y gas para calentar el agua.

“Este barrio es un plan que no se puede replicar como vivienda social. Por ello, el estilo de vida se estudiará durante un año, cuyos beneficios servirán para generar debate en torno a las políticas de viviendas sociales”, asegura Daniel García, director de Vivienda Definitiva de Un Techo para Chile.

Larga espera

El complejo de Lo Espejo se construyó en un sitio de 11.800 m2, ubicado en la calle Don Miguel Ángel, donde las familias habían levantado su campamento años atras. En 2006, la situación empeoró porque sus mediaguas quedaron destruidas por un incendio.

Tras el siniestro, los afectados consolidaron su comité de vivienda y así se organizaron con el sector público y privado para levantar este inédito plan habitacional autosustentable.

“Estos 30 días han sido un increíble sueño. Aparte de tener una casa propia, su tecnología nos permite ahorrar dinero”, señala Graciela Burgos, ex presidenta del grupo de vecinos.

La mujer agrega que aún no piden gas para el calefón.

“Nos hemos duchado con el agua que calientan los paneles solares. Al parecer, el gas sólo lo usaremos en invierno, como complemento”, detalla.

Para la mantención de esta tecnología, los residentes han participado en capacitaciones teóricas y en terreno.

“Estos proyectos otorgan a las familias herramientas para aprender a vivir en comunidad, y a integrar en las casas sus cuidados, mantención y uso adecuado de los sistemas energéticos”, indica la ministra de Vivienda, Magdalena Matte.

A reglón seguido, la secretaria de Estado agrega que, “como ministerio, estamos trabajando en la implementación y mejoramiento térmico de los inmuebles, incorporando nuevas soluciones y nuevos sistemas de construcción, que significan un avance en la vivienda social”.

$2.100 millones es el costo del proyecto habitacional Juntas Podemos, que se entregó hace 30 días.

69 m2 es la superficie de la vivienda social, que fue diseñada con tecnologías autosustentables.

Energía: 45% de ahorro en calefacción

La tecnología “verde” de las viviendas sociales de Lo Espejo se enmarca en el Programa País de Eficiencia Energética del Ministerio de Energía.

Un informe de la entidad señala que las paredes con aislamiento térmico debieran lograr el 45% de ahorro en calefacción: unos $10 mil mensuales en una estufa a parafina.

El sistema de colectores solares permitiría un ahorro promedio de 62% de los costos de gas licuado para una familia de cuatro integrantes con un consumo de 40 litros diarios. Esto equivale a $164 mil por año, lo cual sumado a lo anterior totaliza $284 mil.

A ello hay que agregar el ahorro en energía eléctrica debido a que las paredes están diseñadas para aprovechar al máximo la luz solar.

Los ministerios de Energía y Vivienda esperan que unas 400 viviendas sociales reciban esta tecnología autosustentable.

FUENTE : UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE

UNO DE TANTOS PLANES DE VIVIENDA (Argentino)2003

3. LOS DATOS Y CONDICIONES BÁSICAS DEL INICIO DEL PLAN:

1. El estado Nacional o Provincial proveerá las tierras públicas necesarias para la construcción de las viviendas. De no existir propiedades públicas en los lugares determinados, se procederá a la expropiación de las mismas compensando al propietario preferentemente con otras tierras (canje) o monetariamente.

2. El estado Nacional, los Provinciales y los Municipios, junto con las fuerzas vivas de la sociedad, en comisiones honorarias creadas al efecto, determinarán los lugares donde se construirán los complejos habitacionales y sus características fundamentales.

3. Una comisión nacional, integrada por profesionales y alumnos destacados de los últimos años, dependiente de las facultades de Arquitectura, Ingeniería, Derecho y Ciencias Económicas, elaborarán los proyectos de viviendas y las técnicas constructiva a desarrollar por las empresas constructoras, como así también el estándar de materiales a utilizar. Dicha comisión tendrá en cuenta las características regionales, los hábitos y costumbres de cada zona y, muy especialmente, la disponibilidad de tierras, tendiendo a desarrollar viviendas únicas construidas sobre terrenos de no menos 10 metros de frente y 40 de fondo. La comisión será la responsable de preparar licitaciones y sus adjudicaciones y del control sobre los avances de obra. Deberá otorgar prioridad a empresas del lugar de la construcción, y si no las hubiese, siempre a la mano de obra local.

4. Para acceder al plan deberá cumplir sólo estos requisitos A) TENER TRABAJO ESTABLE O SER JUBILADO; b) NO POSEER VIVIENDA.

5. La suscripción se hará mediante el número de CUIL o CUIT (Clave única de identificación laboral o tributaria) y la cuota (cuyo promedio es de 200 pesos mensuales) será retenida por el Empleador o la Caja de Jubilación correspondiente y el empleador depositará lo retenido junto con la declaración jurada mensual, formulario 931, Registro Nacional de Seguridad Social, como rubro III a continuación de Obras sociales, definido como ?Aportes para el Plan Unificado de Viviendas?. El rubro III actual se convertirá en rubro IV y así sucesivamente, incluyendo el nuevo en su descripción.

6. Para los montos así recaudados existirán dos cuentas en el Banco de la Nación Argentina: Una, ?Pagos de Servicios y Capital de la Deuda? tendrá como titulares (o destinatario) a los acreedores de la deuda pública; allí se imputará el 85% de lo recaudado, y el 15% restante, en otra cuenta destinada al ?Fondo de Apoyo al Proyecto?, que será administrada por la Comisión Universitaria y de donde se contemplarán, entre otras cuestiones, los gastos de promoción, ejecución y control del plan, los referentes a seguros de cuotas para que el adquirente no pierda su suscripción y pagos si pierde su trabajo, seguros sobre la vivienda, subsidios a personas de muy bajos ingresos para que puedan acceder a la vivienda, ya la cuota no puede ser mayor que el 50% de un salario, ni del 25% del grupo familiar, y de serlo se subsidia; y a las obras de infraestructuras necesarias para consolidar el proyecto, el resto.

7. El 15% mencionado contendrá tres grandes rubros que limitan su utilización: a) 5% destinado a los gastos del proyecto y a la escrituración de las unidades; b) 6% destinado a subsidios de complemento de cuotas y c) 4% correspondiente a desarrollar los proyectos de infraestructura necesarios para cada complejo habitacional, infraestructura que será construida con los fondos actuales destinados al Fonavi o similares.

8. La legislación deberá prever fuertes sanciones para los empresarios que efectúen las retenciones y no la depositen. Sanciones muy ejecutivas para recuperar los montos defraudados. Tendrán prisión efectiva e inhabilitación para ejercer la actividad empresaria. También se sancionarán a las empresas constructoras que no cumplan con las especificaciones y utilicen materiales de inferior calidad a la especificada o dosificaciones menores, y a los adjudicatarios que hayan fraguado se declaración jurada inicial y posean propiedades o ingresos mayores a los declarado. La transparencia y la honestidad en los procederes deberán constituir condición sin discusión.

9. Se acompaña un modelo teórico de acción, desarrollado en siete cuadros que acompañan este trabajo. En ese modelo teórico de acción se utilizan los siguientes datos de arranque que contemplan:

a) Deuda Pública: En este trabajo se la supone de 150 mil millones de dólares. Si es menor, mejora el Plan y acorta plazos. Un informe del Ministerio de Economía Argentino menciona que ésta es, a Setiembre de 2000, de 138.794 millones, lo que la puede situar, al fin del año, cercana a los 150 mil millones.

b) Servicios de la Deuda Pública: La tasa calculada en este trabajo es del 6% anual. En realidad las tasas pagadas son mayores a ésta. Por lo tanto deben ajustarse a lo pactado, aunque se debe renegociar con los acreedores, para este plan, la tasa mencionada del 6% anual. Una tasa mayor no invalida el Plan, sólo retarda sus efectos cancelatorios.

c) De acuerdo a la sancionada Ley de Solvencia Fiscal, el déficit de las cuentas públicas no debería exceder de los 4.500 millones en el año 2.000. En este trabajo se parte de esa cifra pero también se exige que ese déficit disminuya a razón de 300 millones por año, una cifra no muy grande que puede materializarse fácilmente, ya que la propia ejecución del Plan producirá una fuerte e inmediata reactivación de la economía otorgando los fondos necesarios para tal disminución sin recurrir a recortes de otros rubros. Ello no debe descuidar los esfuerzos que deben hacerse para racionalizar los gastos y para mejorar la recaudación impositiva a través de reducir la evasión y mejorar la recaudación, especialmente el impuesto a las ganancias. (Son datos del presupuesto 2000, hay que ajustarlos al del 2001)

d) Se parte del supuesto de un PBI global de 300 mil millones de dólares, y se estima que dicho PBI deberá crecer a razón de un 4% anual promedio. La puesta en marcha del Plan garantiza gran parte de ese crecimiento.

e) Se estima que la población actual es de 36.5 millones de personas y que se produce un crecimiento promedio de 500 mil habitantes equivalente a una tasa del 1.3% al 1.2% anual.

f) Se presume de que cualquiera de los demás conceptos incluidos en el presupuesto nacional para el año 2000 se repiten con similar comportamiento durante los 25 años de ejecución del Plan. Por ello debe considerarse que: cualquier variación positiva (saldos favorables en la balanza de pagos, reducción de gastos, mejor recaudación fiscal, etc.) no está reflejada y ello mejoraría el Plan acortando el tiempo de cancelación de deuda. Tampoco están contempladas las posibles variaciones negativas que puedan producirse y su efecto inverso sobre el Plan

10. Los resultados del Plan pueden observarse en los cuadros que acompañan este trabajo, pero sintéticamente es generador de:

a) Ingresos adicionales anuales mínimos al presupuesto nacional de 900 millones de dólares.

b) Creación inmediata de más de 500 mil puestos de trabajo estables.

c) Actividad para más de 50 gremios empresarios donde prevalece casi exclusivamente el producto de origen nacional.

d) Cancelación total de la deuda pública y sus intereses en un plazo máximo de 35 años

e) Eliminación definitiva del déficit de viviendas.

f) Culminación del Plan a los 25 años con 6.430.000 nuevas viviendas construidas.

Por Dr. Oscar Natalichio
Prof. Univ. Madres de Plaza de Mayo
Escritor - Economista