29-05-2018
Se cumplen 49 años del Cordobazo
"El Cordobazo fue la huelga política de masas más importante de la clase obrera argentina hasta ese momento"
Mario Hernandez
Rebelión
Homenaje a Christian Rath, dirigente del Partido Obrero y protagonista del Cordobazo, quien falleció el miércoles 16 de mayo. A 49 años de la que Rath definiera como “la huelga política de masas más importante de la clase obrera argentina hasta ese momento”, reproducimos la entrevista que le hicimos en FM La Boca (90.1) al cumplirse el 46º aniversario.
M.H.: Cristian Rath, participante del Cordobazo. ¿Estabas en la Fiat?
C.R.: No, en Thompson Ramco. En aquel tiempo era paritario en la convención salarial del SMATA.
M.H.: Del sindicato que luego va a ganar René Salamanca.
C.R.: En el ´72 nosotros ya estábamos despedidos, dirigimos la huelga grande del SMATA en 1970, que duró 40 días y quedamos afuera 700 activistas. Fue traicionada por el dirigente sindical peronista Elpidio Torres. Luego de eso, que es importante, porque a veces hay derrotas que no cierran ciclos, y esa huelga derrotada significó la ruptura de lo que quedaba de confianza en la base mecánica a Elpidio Torres y preparó el rumbo de la Lista Marrón que gana la primera elección en 1972.
Desde el punto de vista de la evolución del movimiento obrero, hay dos hitos más allá del Cordobazo, pero que lo suceden y no por casualidad, uno es la ocupación de la fábrica Fiat en 1970 que va a llevar a las direcciones clasistas expulsando a la vieja burocracia amarilla y otro, en el ´72, la recuperación del SMATA-Córdoba por la dirección que encarna la Lista Marrón.
M.H.: Estamos hablando de un gran sindicato y no de un sindicato de fábrica como en el caso de los compañeros que representaban a la Fiat Córdoba.
Cristian Rath es coautor de “La revolución clausurada”, sobre una investigación de la Revolución de Mayo y protagonista del Cordobazo. Mañana se cumplen 46 años de ese hecho histórico que va a teñir toda la etapa que va hasta el golpe de Estado de 1976. Muchas veces he leído que fue un hecho espontáneo, y contra esa opinión tuve la posibilidad de conversar con Juan Carlos Cena, compañero ferroviario, inclusive alguna vez escribí algo donde señalé este carácter espontáneo y él me corrigió y me hizo ver que estaba equivocado. Entonces, ya que fuiste participante directo te pregunto ¿cómo se organizó el Cordobazo?
C.R.: Pienso que la historia del Cordobazo y del proceso político posterior es una historia que todavía debería ser contada. Porque si uno lo quiere resumir en dos palabras, el Cordobazo fue la huelga política de masas más importante de la clase obrera argentina hasta ese momento. Sobre la base del Cordobazo que significó derrotar a la policía, paralizar por un tiempo la fuerza militar que ocupó Córdoba, no solamente se abre la quiebra de la dictadura militar de Onganía, sino que la burguesía, que tiene una larga experiencia en contener y desviar las crisis, empieza a discutir y a plantearse una salida acelerada que no tenía planeada y que era el regreso de Perón, quien a esa altura era un viejo líder de un movimiento nacionalista que no se consideraba que volviera al país.
Con el Cordobazo y el despertar político de una generación obrera que decidió terminar con la dictadura militar y reordenar el escenario, surge lo que se llamó el Gran Acuerdo Nacional (GAN).
Antes de continuar quisiera aclarar que huelgas políticas hubo muchas en el país, desde la Semana Trágica, el 17 de octubre de 1945 también es una huelga política, huelgas políticas son aquellos momentos en los cuales el trabajador y los que lo acompañan consideran que ya no pueden obtener un reclamo por la vía reivindicativa gremial y fabril, entonces tienen que salir a enfrentar al Estado para obtener lo que están pidiendo. Por ejemplo, el 9 de mayo de 1969 la dictadura de Onganía plantea la derogación del sábado inglés, lo que significaba que un trabajador mecánico cobraba por 48 horas pero trabajaba 44, el sábado no. Junto con otros ataques furibundos de carestía de la vida, quitas zonales al trabajador metalúrgico y demás. Pero hasta acá podría ser una huelga política más, entonces, ¿qué fue lo peculiar del Cordobazo?
Lo primero que es la primer huelga política de masas que no está bajo el control de la burocracia sindical peronista, un interlocutor me podría plantear que la convocatoria al Cordobazo la firmaron Atilio López que era peronista, Elpidio Torres que era peronista y Agustín Tosco que era independiente, es cierto, firmaron fruto de una deliberación, y acá viene tu pregunta, el llamado a un paro activo de 37 horas. Firman, pero ¿cómo surge? Cuando se produce el ataque al sábado inglés, que es una reivindicación muy sentida por el obrero mecánico y que al mismo tiempo se suma a una situación de pérdida de conquistas inconmensurable. Para tener una idea entre 1966 cuando sube Onganía, hasta 1969, la productividad por hombre había crecido 1/3, las paritarias estaban congeladas, había una devaluación que se abatió totalmente sobre la clase obrera, el fin de los arrendamientos que llevan a sectores del campo prácticamente a migrar de su tierra, es una situación de conjunto, pero todavía no llegamos al punto.
Es una huelga política, tiene la particularidad de que escapa al dominio de la burocracia sindical peronista, pero la segunda gran singularidad histórica que termina de caracterizarlo es que la consigna mas coreada en el Cordobazo es “luche y no deje de luchar, por un gobierno obrero, obrero y popular”.
Acá el historiador, el hombre o la mujer tienen que sorprenderse necesariamente, en 1969 Perón estaba proscripto y la consigna no es que Perón vuelva. Este es un hecho nuevo en el escenario político. Esto no lo decimos solo nosotros, si fuera posible ir a la edición de La Voz del Interior del 30 mayo de 1969, leería que el 70% de las consignas coreadas por jóvenes obreros que no llegaban a los 30 años eran éstas.
¿Cómo se entiende esto desde el punto de vista de la organización del paro? Cuando surge el tema del sábado ingles como corolario de una ofensiva, hay una asamblea gigantesca en un estadio que se llamaba Córdoba Sport a mediados de mayo, 6.000 obreros mecánicos en parte fuera de ese estadio y la policía que ataca, se delibera y prácticamente en tiempo récord se aprueba un primer paro de 48 horas que se cumple masivamente. Y es la primera vez que como la policía reprime, ante esto los trabajadores resisten y por primera vez la policía se ve derrotada, es un síntoma de lo que se está incubando en el escenario de la clase obrera de Córdoba.
El Cuerpo de delegados del SMATA es el gran laboratorio de este proceso, ahí se vota contra las vacilaciones de Elpidio Torres, este famoso paro de 37 horas y el otro caldo de cultivo es el Cuerpo de Delegados de la UOM (metalúrgicos), en aquel tiempo bajo la dirección del burócrata Simó, que está encuadrada en la CGT de los Argentinos y el otro escenario es Luz y Fuerza.
M.H.: Que conducía Agustín Tosco.
La autoridad de Perón estaba mellada desde antes del Cordobazo
C.R.: En esta huelga política de masas, que por primera vez escapa al control sindical peronista y que tiene como consigna más importante “luchar por un gobierno obrero y popular”, que incluso Horacio Guaraní saca una zamba que habla del gobierno obrero y popular y después no cantó más.
Dicho esto, me parece que este laboratorio es justamente no la fruta que cae, sino el fruto de una experiencia política. Este debate sobre la espontaneidad, se da porque no pueden explicar el proceso político, si estuviera presente alguien que no comparte nuestras ideas mas allá del respeto que nos tiene como dirección del Partido Obrero, como es Garzón Maceda, diría que es espontáneo, porque si no se tienen que poner a explicar por qué es ese proceso político y la clave es otra, la autoridad de Perón estaba mellada desde antes del Cordobazo.
A veces uno se pone a sembrar hipótesis y en relación a la llamada “década revolucionaria del `70”, habría que preguntarse si no es la del ´60 bajo el influjo de la Revolución Cubana, el quiebre de la idea de la revolución por etapas, que empieza a resquebrajar esa carcaza estaliniana que dominó al movimiento obrero, que es la burocracia.
M.H.: La vía pacífica al socialismo.
C.R.: No hay que olvidarse que el movimiento obrero pagó la conducta de Perón. En 1958 Perón ordenó el voto a Frondizi, un gorila, el hombre que posteriormente privatiza el petróleo. ¿Cuántos fueron los votos en blanco contra la orden de Perón y de la izquierda de ese momento? Cerca de un millón. Después en 1962 gana en la provincia de Buenos Aires con Andrés Framini y el peronismo se retira sin lucha.
M.H.: Como consecuencia de ese triunfo viene el golpe contra Frondizi.
C.R.: Después viene el débil gobierno de Illia, el golpe militar y sube Onganía. ¿Cuál es la expresión de Perón?
M.H.: “Hay que desensillar hasta que aclare”.
C.R.: Usted lo ha dicho. ¿Y cuál es la expresión de la burocracia?
M.H.: Fue la primera vez que Augusto Timoteo Vandor utiliza una corbata, el día que asume Onganía.
C.R.: No solamente él, también Alonso opositor de Vandor, y en esa foto imaginaria en un rincón va a estar Gelbard como expresión de los pequeños y medianos empresarios. “Desensillar hasta que aclare” recibiendo a la dictadura militar. El otro día hablé sobre el sable corvo que restituyeron el 25 de mayo.
M.H.: Una cosa increíble, yo desconocía que lo tenían en el Regimiento de Granaderos desde 1966.
C.R.: Es interesante porque mucha gente dice “jóvenes luchadores roban el sable”, pero aminoremos esto, lo roban para llevárselo a Perón, es un fortalecimiento de su figura. Me refiero a 1967. Hasta John William Cooke, representante de la izquierda peronista, va a tener expectativas en el gobierno de Onganía, como diciendo “es lo que hay”. Esta es la historia real, entonces las agrupaciones clasistas no empiezan en el ´69, hay un proceso previo.
M.H.: ¿Te referís a la ocupación de fábricas en 1964?
C.R.: Esas ocupaciones fueron una frustración, porque fueron dirigidas de la A a la Z por la burocracia sindical.
M.H.: Pero participaron 4.000.000 de obreros.
C.R.: La diferencia es que el Cordobazo no tiene paradas. Como dice un historiador que mucho ha escrito sobre el tema, cuando a la 13:30 la ciudad estaba ocupada, la policía derrotada, Agustín Tosco, López, no tenían la perspectiva de cómo continuaba ese escenario. Esta es la respuesta a tu pregunta.
Otro punto importante, que encierra un escenario, ahí se abre una generación obrera que va a tomar el camino de la independencia reforzando lo que venía como laboratorio previo, una lucha política, porque si observamos la elección de septiembre del ´73 Perón-Perón, ¿a quién vota el peronismo de base?
M.H.: A la boleta del Frente de Izquierda Popular (FIP).
C.R.: ¿A quién vota la izquierda nacional y el PCR? Perón-Perón. Nosotros participamos políticamente como Política Obrera, como corriente de ese partido de lucha, porque había una tendencia a constituir un movimiento clasista, heterogéneo, con grandes discusiones en su interior, pero las corrientes clasistas y el debate en torno a un clasismo consecuente también se daba, no en la figura que hoy simboliza el Cordobazo que es Tosco, sino de las direcciones clasistas que hicieron un esfuerzo extraordinario por plantearse una tendencia clasista nacional, incluso en el Congreso Nacional de Agrupaciones Clasistas y Sindicatos del mes de agosto de 1971 donde se dieron uno de los programas más avanzados desde el punto de vista del socialismo.
En ese plenario ni el peronismo presente ni los representantes de la Juventud Peronista, ni los representantes de otras corrientes salvo la delegación de Política Obrera quiso firmar ese programa, que insisto, recoge la mejor tradición del movimiento obrero y combativo de la historia.
M.H.: Un plenario que tuvo también una fuerte participación estudiantil y que en alguna medida generó cierta confusión en torno a lo que fueron las resoluciones finales.
C.R.: No. Yo fui delegado en ese plenario. Fue una divisoria de aguas que se repitió en el plenario de Villa Constitución cuando Tosco dijo “no repitamos los errores de los sindicatos clasistas, no formemos una corriente nacional clasista porque nos vamos a ganar la enemistad de los peronistas”.
M.H.: Te referís al plenario de Villa Constitución en 1974 donde lamentablemente no se formó la Coordinadora.
C.R.: Por esa razón, y porque significaba abrir una diferenciación política sindical con el peronismo combativo y Tosco que estaba con Atilio López y con ese acuerdo político. No olvidemos que Tosco se negó a ser candidato a presidente en 1973.
Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.