miércoles, 11 de julio de 2012

HISTORIA DE LA ECONOMÍA ARGENTINA (6)


Segundo Gobierno de Perón (1952 – 1955): En lo económico esta etapa de crisis e inflación contrastó con la de los primeros tiempos y lo llevó al Presidente a revisar más de un tema de su política de gobierno. A partir de 1953 se dio un acercamiento entre los EE.UU. y la Argentina, se alentó la incorporación a la economía nacional de capitales extranjeros. Logró una serie de importantes acuerdos económicos con Chile, Ecuador, Paraguay, Bolivia, Nicaragua y finalmente con Brasil, la Unión Económica. Estos acuerdos estipularon la reducción de las barreras aduaneras, liberación de impuestos de ciertos productos y la apertura de una línea de crédito entre los países firmantes. Fue sancionada una Ley de Inversiones Extranjeras, duramente cuestionada por la oposición, que tuvo como objetivo alentar la participación del capital privado en áreas claves de la economía, como la energética. El ritmo inflacionario se desaceleró notablemente desde la última parte del año ' 52 y se produjo un crecimiento de las exportaciones agropecuarias en 1953. Segundo Plan Quinquenal. El 1 de enero de 1953 entró en vigencia el Segundo Plan Quinquenal. En él se admitía el "estrangulamiento" que se presentaba en el comercio exterior, en el transporte, la energía y la producción agropecuaria. Por estas razones se estableció un orden de prioridades en materia de inversiones públicas: 1) agro, energía, minería, siderurgia, química; 2) transporte, vialidad, obras sanitarias e hidráulicas; 3)puertos y vías navegables, comunicaciones y desarrollo forestal. En 1953 se dictó una nueva ley sobre inversiones extranjeras. Se firmaron convenios con Mercedes Benz, Kaiser Motors y Fiat para producir automotores y tractores. Se negoció un préstamo con el Eximbank para financiar la acería de San Nicolás, el antiguo proyecto del General Savio tantos años demorado. La crisis energética obligó a Perón a replantear lo dispuesto por el art. 40 de la Constitución de 1949 que establecía que las riquezas del subsuelo eran propiedad imprescriptible e inalienable de la Nación. El país no podía gastar sus reservas de divisas en la compra del 60% de los combustibles que utilizaba. En abril de 1955 el gobierno firmó contrató con la Standard Oil de California para la explotación de un área de 50.000 Km. ² en el sudoeste de la provincia de Santa Cruz. El proyecto no logró salir del Congreso porque el propio movimiento peronista hizo imposible el cambio de rumbo que su líder reclamaba. Gobierno del General Eduardo Lonardi (23/09 1955 – 13/11/55) El General Eduardo Lonardi, que había dirigido la llamada "Revolución Libertadora" desde Córdoba, llegó a Buenos Aires el 23 de setiembre del 55 para asumir la Presidencia de la Nación. Desde el balcón de la Casa Rosada expresó en su discurso que no habría ni vencedores ni vencidos y que el régimen instaurado duraría lo mínimo necesario para reorganizar el país. Gobierno de Pedro E. Aramburu (1955-1958) Como resultado de un golpe interno en las Fuerzas Armadas asumió la Presidencia Provisional de la Nación el General Pedro Eugenio Aramburu en noviembre de 1955. Inmediatamente la C.G.T. declaró una huelga general a la cual el gobierno respondió con la intervención a la central obrera, que fue ocupada por fuerzas de la Infantería de Marina y se detuvo a varios dirigentes. Las universidades fueron intervenidas. Los docentes comprometidos con el peronismo fueron expulsados y, en cambio, pudieron regresar aquellos exiliados en la década anterior. Se estableció un nuevo Estatuto Universitario que estableció el gobierno tripartito: docentes, estudiantes y egresados. La C.G.T. y casi todos los sindicatos fueron intervenidos. Las medidas económicas de la "Revolución Libertadora. El General Lonardi nombró Ministro de Economía a Raúl Prebisch, técnico de las Naciones Unidas, quien aconsejó adoptar medidas para evitar la inflación ante la pérdida de divisas y la descapitalización provocada por la gestión de Perón. Argentina se sumó a los Convenios de Brettón Woods y se convirtió en miembro del Fondo Monetario Internacional. El IAPI desapareció, pero no significó esta medida la liberación por completo del comercio exterior de cereales. Se restablecieron la JUNTA NACIONAL DE CARNES y la JUNTA NACIONAL DE GRANOS, reguladoras de estos productos. La C.A.P. (Corporación Argentina de Productores de Carne) fue entregada a los productores. Fueron concretadas en este período obras que emprendió el gobierno peronista. Algunas de ellas fueron: inauguración en 1957 de la Superusina de San Nicolás, en el Paraná, proveedora de energía para Buenos Aires y sus alrededores; instalación de la industria automotriz KAISER INDUSTRIES CORP en Córdoba. En Río Turbio se creó un ente estatal para explotar los yacimientos de carbón. Se construyó el oleoducto Campo Durán - San Lorenzo y se descubrieron nuevos yacimientos de hidrocarburos en Mendoza. En Zárate comenzó la producción de poliestireno. En líneas generales las medidas adoptadas resultaron insuficientes para revertir la situación del país en lo económico.