WIKIPEDIA
GlIFOSATO
Modelo 3D del glifosato.
El glifosato (N-fosfonometilglicina, C3H8NO5P, CAS 1071-83-6) es un herbicida no selectivo de amplio espectro, desarrollado para eliminación de hierbas y de arbustos, en especial los perennes. Es un herbicida total. Es absorbido por las hojas y no por las raíces. Se puede aplicar a las hojas, inyectarse a troncos y tallos, o asperjarse a tocones como herbicida forestal.
La aplicación de glifosato mata las plantas debido a que suprime su capacidad de generar aminoácidos aromáticos.
El glifosato es el principio activo del herbicida Roundup (nombre comercial producido por Monsanto, cuya patente expiró en 2000). Monsanto patentó en algunos países el evento "40-3-2" en la soja transgénica, el cual confiere resistencia al glifosato. Aunque existen actualmente muchos otros tipos de cultivo resistentes al glifosato como maíz, algodón, canola, etc.
El glifosato es un aminofosfonato y un análogo del aminoácido natural glicina. El nombre es la contracción de glicina, fosfo- y -ato, partícula que designa a la base conjugada de un ácido.
Fue descubierta su actividad herbicida en 1970 por John E. Franz, trabajando en Monsanto.3 Por su hallazgo, en 1990 Franz recibió la National Medal of Technology en 1987,4 y la Medalla Perkin en Química Aplicada.5
[editar]Bioquímica
El glifosato actúa inhibiendo la 5-enolpiruvil-shiquimato-3-fosfato sintetasa (EPSPS), enzima responsable de la formación de los aminoácidos aromáticos fenilalanina, tirosina y triptófano.
El shiquimato (anión del ácido shiquímico) es el precursor clave y común en la biosíntesis de todos los aminoácidos aromáticos y del triptófano que resulta de la ciclación de un ácido heptónico.6
La EPSPS cataliza la reacción entre shiquimato-3-fosfato (S3P) y fosfoenolpiruvato (PEP) para formar ESP y fosfato. Los aminoácidos aromáticos se utilizan también para formar metabolitos secundarios como los folatos, las ubiquinonas y las naftoquinas. La ruta del proceso bioquímico del shiquimato no se encuentra en animales.
Adicionalmente se utiliza en la lucha contra el cultivo de la amapola, la coca y otras plantas usadas en el desarrollo de estupefacientes. Y también como herbicida en los cultivos de soja, que ha sido manipulada genéticamente para no ser afectada por esta sustancia.
Toxicidad y efectos indeseables
La EPA (Agencia de Protección Ambiental),19 así como la Organización Mundial de la Salud20 21 clasificaron los herbicidas con glifosato como de baja toxicidad, englobados en la Clase III para exposiciones oral e inhalación en una escala de I (más tóxico) a IV (menos tóxico).22
La revisión en 2000 concluyó que «bajo las condiciones de uso presente y esperado, no hay potencial riesgo del herbicida Roundup en poner en riesgo de salud a humanos».23
Un estudio del activista antitransgénicos Seralini,24 afirma que las formulaciones y productos metabólicos de Roundup causarían la muerte de embriones, placentas, y células umbilicales humanos in vitro aún en bajas concentraciones (1 × 10−5 veces la concentración recomendada para el uso). El trabajo ha sido criticado por su metodología, ya que los efectos no son proporcionales a las concentraciones de glifosato, se administraron dosis irreales de surfactante (detergente) en los cultivos celulares y las lineas celulares usadas no eran adecuadas.25
Las decisiones de las autoridades para permitir el empleo de un herbicida se basan en un conjunto de datos toxicológicos representativos del uso real, de manera que puedan esperarse los beneficios del control de malezas sin efectos adversos para personas o para el medio ambiente. En la Unión Europea, la última revisión de este herbicida fue completada bajo el liderazgo de Alemania y los resultados están expuestos por la Comisión Europea en el Review report for the active substance glyphosate donde se concluye que no existen efectos adversos en la salud humana o animal.26
[editar]Glifosato inactivado
El glifosato, al igual que muchos de los agroinsumos modernos son principios activos que al contacto con calcio y/o magnesio, presente en los suelos y en el agua, se inactivan, por lo tanto pierden su efecto sobre la vegetación, pero lo cierto es que ese producto inactivado, daña la superficie del suelo, y contamina el nivel freático, cuando penetran en la tierra por la acción del agua. De esta capacidad de inactivación se logra un efecto indeseado para el medio ambiente pero muy provechoso para las empresas productoras de esta droga; este efecto radica en que el producto al entrar en contacto con el agua (que contiene calcio y magnesio, en diferentes proporciones dependiendo de la región) pierde su capacidad de control de malezas entre un 5 y un 10 %, lo que se repara en una utilización superior del producto, en la misma proporción.
[editar]Fraude científico
En dos ocasiones la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos ha encontrado científicos falsificando deliberadamente los resultados de las pruebas realizadas en los laboratorios de investigación contratados por Monsanto para estudiar los efectos del glifosato.27 28 29
En el primer incidente, que involucró a Industry Biotest Laboratories, un revisor de la EPA declaró después de la investigación sobre «falsificación de datos de rutina» que era «difícil de creer la integridad científica de los estudios cuando se dice que tomaron muestras de los úteros de conejos machos».30 31 32 En el segundo incidente sobre falsificación de resultados, ocurrido en 1991, el propietario del laboratorio Craven Labs, y tres empleados fueron acusados de 20 cargos; el propietario fue condenado a 5 años de prisión y una multa de 50 000 dólares, el laboratorio fue multado con 15,5 millones de dólares y se le ordenó pagar 3,7 millones en restitución.33 34 35 Los laboratorios Craven habían realizado estudios para 262 empresas, entre ellas los plaguicidas de Monsanto.
Monsanto afirma que los estudios en contingencia han sido repetidos y que la certificación del Roundup ante la EPA actualmente no cita estudios de los Laboratorios Craven o IBT. Según Monsanto, la investigación a los Laboratorios Cravens fue iniciada por la EPA gracias a que un grupo de trabajo creada por al industria descubrieran irregularidades.36
[editar]Publicidad engañosa
En 1996 Monsanto fue acusado de publicidad falsa y engañosa de los productos derivados del glifosato, acarreando una demanda judicial iniciada por el fiscal general del estado de Nueva York.37 El 20 de enero de 2007, Monsanto fue declarada culpable de publicidad engañosa por presentar al Roundup como biodegradable y alegar que el suelo permanecía limpio después de su uso. Defensores del medio ambiente y de los derechos del consumidores planteó el caso en 2001 sobre la base de que el glifosato, el ingrediente principal del Roundup, está clasificado por la Unión Europea, como «peligroso para el medio ambiente» y «tóxico para los organismos acuáticos». Monsanto Francia tiene previsto apelar el veredicto.38
[editar]Debate sobre los efectos endocrinológicos
Estudios in vitro han demostrado que el glifosato afecta la producción de progesterona en células de mamíferos39 y puede aumentar la mortalidad de las células placentarias.9 Si estos estudios permiten clasificar al glifosato como un disruptor endocrino es una cuestión de debate.
Algunos consideran que los estudios in vitro son insuficientes, y están esperando a ver si los estudios con animales muestran un cambio en la actividad endocrina, ya que un cambio en una única línea celular puede no necesariamente ocurrir en un organismo entero. Además, se alega que los actuales estudios in vitro exponen las líneas celulares a concentraciones de órdenes de magnitud mayores que los se encuentran en condiciones reales, y a través de mecanismos que no experimentarían en la realidad.
Otros creen que los estudios in vitro, en particular los que identifican no solo los efectos, sino también la vía química, son pruebas suficientes para clasificar al glifosato como un disruptor endocrino, sobre la base de que incluso pequeños cambios en la actividad endocrina puede tener efectos duraderos sobre todo un organismo que pueden ser difíciles de detectar a través de estudios de todo el organismo por sí solos. Nuevas investigaciones sobre el tema se ha previsto, y deben arrojar más luz sobre el debate.
[editar]Controversias sobre el glifosato
[editar]En Argentina
El 19 de enero de 2009, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner dictó el Decreto 21/200940 a través del cual creó la Comisión Nacional de Investigación, que funciona con sede en el Ministerio de Salud, y bajo su órbita, y posee los siguientes objetivos:
Investigar los hechos denunciados y situaciones similares, sus causas y efectos.
Efectuar recomendaciones, proponer acciones, planes, programas, etc.
Delinear pautas para contribuir al uso racional de químicos y agroquímicos.
Proponer herramientas de información adecuadas para su utilización en los medios de comunicación.
Identificar los problemas generales en la atención sanitaria de la población afectada.
Desarrollar estrategias de atención para promover el uso racional de los productos o bien su eliminación.
Reunir información estadística e indicadores de impacto.
Propiciar la normativa pertinente y proponer las acciones directas a implementar.
Proponer campañas de concienciación y educación sobre el uso, manipulación de químicos y agroquímicos.
Implementar, ejecutar y/o coordinar acciones, planes, proyectos y programas.
Realizar todas aquellas acciones que le encomiende la Presidencia de la Comisión.
En sus considerandos, el Decreto 21/09 hace mención especial al Barrio Ituzaingó Anexo, caso emblemático de contaminación por las fumigaciones con glifosato en zonas urbanas y periurbanas.
A raíz de esto, el 15 de abril de 2009, la Asociación Argentina de Abogados Ambientalistas41 inició una acción de amparo ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación,42 donde solicitó una serie de medidas en protección del ambiente y la salud de la población nacional ante las gravísimas y generalizadas consecuencias en los ecosistemas y la población por la utilización de este agrotóxico, invocando el principio precautorio del derecho ambiental. Los demandados fueron el Estado Nacional y las provincias de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe. A la empresa Monsanto ―principal comercializadora del herbicida a base de glifosato― se la cita como «tercero interesado».
En abril de 2009, medios periodísticos de Argentina anunciaron que un trabajo de Andrés Carrasco,43 subsecretario de Investigación Científica y Tecnológica del Ministerio de Defensa,44 indica que el glifosato puede producir malformaciones neuronales, intestinales y cardíacas en los embriones humanos.45 Además de su función en el Ministerio de Defensa, Andrés Carrasco es investigador del CONICET (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina), aunque no realizó su investigación con el auspicio de esta institución.46 Durante un tiempo, las críticas a Carrasco se centraron en que dicho trabajo no había sido publicado en una revista académica con revisión por pares, pero en el año 2010, su paper apareció en la revista Chemical Research in Toxycology,47 con lo cual se cumplió el requisito de que su contenido fuera sometido al escrutinio por parte de la comunidad científica.
El doctor Keith Solomon sostuvo que el trabajo no es creíble porque tiene graves fallas de metodología.48 El Ministro de Ciencia y Tecnología, Lino Barañao salió públicamente a desacreditar las investigaciones de Carrasco49 Tras esto, diversas instituciones y organizaciones se solidarizaron y acompañaron al investigador «quien durante los últimos días ha sido víctima de una campaña de difamación y amenazas luego de que diera a conocer los resultados de una investigación».50
Para el SENASA (Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria), el herbicida cumple con todas las normativas, y aunque ha solicitado el informe de Andrés Carrasco para su evaluación, aún no ha recibido respuesta alguna.51 Las cámaras del sector agropecuario atribuyen la situación a una campaña de desprestigio impulsada por el Poder Ejecutivo, a raíz de su paro de las patronales agropecuarias (en 2008) debido a las retenciones a las exportaciones de soja.52
El Ministerio de Defensa de la República Argentina prohibió la siembra de soja en algunos campos de su propiedad. La prohibición ha sido atribuida al informe de Carrasco, aunque con anterioridad al mismo, un informe de investigación periodística denunciara 8000 ha de soja sembradas en terrenos de las Fuerzas Armadas, dejando en una débil posición argumentativa al Ejecutivo, en su campaña contra la siembra masiva de la oleaginosa.53
Se han publicado notas a favor del uso de glifosato en los medios de comunicación.54 55
[editar]Encuentran restos de glifosato en la soja
Grupos de investigadores de la Universidad Nacional del Litoral (Santa Fe) encontraron sustancias tóxicas en granos maduros y verdes de soja, así como también en el suelo usado para la siembra, lo que causa la contaminación de las napas freáticas.[cita requerida] También, un estudio realizado en 2001 demostró que existían restos de glifosato y endosulfán en soja verde, los productos alimenticios que se obtienen de estos granos, de haber sido presentados en un primer momento como «el alimento ideal», ahora son cuestionados desde el ámbito científico debido a su alto grado de exposición a los plaguicidas.56 57 58