miércoles, 29 de abril de 2015

LEY FEDERAL DE EDUCACIÓN - Transformación Curricular. (VER VIDEO DEL ANUNCIO EN OTRA ENTRADA)


Transformación Curricular. La escuela clásica tenía como compromiso que los chicos adquirieran "saberes", el centro de su interés estaba en el conocimiento académico; la escuela de la Ley 24.195 tiene como compromiso que los niños adquieran "competencias, es decir, conocimientos en acción. Desde fines de 1993 se trabajó para tener nuevos contenidos en todos los niveles educativos. Antes cada Provincia decidía por su cuenta qué se iba a enseñar en sus escuelas, y la Nación hacía lo mismo para las que dependían de ella. Resultado: diferencias notables entre Provincias. Ahora se tiene conciencia de que hay ciertas cosas básicas que deben ser iguales para todos, es decir, que debe haber un marco común. Se decidió dar participación a todos los involucrados, se discutió bastante y llevó su tiempo. Finalmente se aprobó la metodología referida al nivel nacional de concreción del currículo, o sea, a cómo hay que hacer para tener CBC. Su elaboración estuvo a cargo del Ministerio de Cultura y Educación ( orden nacional). Hubo tres circuitos de trabajo: el circuito técnico, que diseñó los "borradores para la discución"; el circuito federal, constituído por las Provincias, que recibió esos borradores para su discución, aportes, etc.; el circuito nacional, conformado por instituciones, actores y organismos nacionales, que recibió la segunda versión de los borradores ya corregidos en el circuita federal. Al terminarse los tres circuitos se tuvo la "versión preliminar"que se puso a consideración en CFCyE para su aprobación. En el proceso de armado de los CBC el circuito técnico se llamó "divergencia necesaria" e incluyó: la recopilación de los diseños curriculares, planes y programas de todas las Provincias, para tener una base de partida; se solicitaron bloques de contenidos a especialistas para recoger sugerencias derivadas de avances académicos e investigaciones; contratación de trabajos a académicos de diferentes disciplinas que señalaron contenidos que formen parte de los CBC; consulta a la sociedad para conocer los reclamos de la comunidad; reunión de trabajo con docentes de todo el país para contrastar los primeros materiales producidos. Este trabajo se llevó a cabo durante todo 1994 y se terminó con la aprobación de los CBC en el Consejo Federal. Siguió durante 1995 para el polimodal y la formación docente. Cada una de las Provincias para elaborar sus diseños curriculares tomaron como base común la Constitución Nacional, la Ley Federal de Educación y los CBC. Los equipos provinciales armaron sus planes de trabajo produciendo distintos materiales. Los nuevos contenidos serán incorporados progresivamente en las escuelas, para eso se necesitará reorganizar el trabajo institucional para lograr más autonomía. Cada escuela deberá "cerrar" el currículo a través de su Proyecto Institucional, es decir, deberá tomar lo establecido obligatoriamente en los CBC pero también respetar lo que defina el Diseño Curricular de la Provincia donde esté. A partir de ésto lo que agregue, o la forma en que interprete lo anterior, será su propio modo de ordenar el Proyecto Institucional. Este proyecto es el resultado de una serie de variables, como los contenidos curriculares, la realidad económica del lugar, las posibilidades de participación de la comunidad, el modelo de gestión elegido y, a nivel de aula, las estrategias y metodologías que se decide aplicar. Parte del rol profesional es la selección del material de trabajo. El docente lo hace con cuidado y exigencia. Pero en un proyecto como el que hemos planteado no deberá hacerlo en forma aislada sino que tendrá que consensuar su elección con los demás docentes, analizando las estrategias más adecuadas para el trabajo en la institución y recién entonces optar. Una escuela que tiene claro su Proyecto Institucional, deberá llegar también en el área de las estrategias de aula a esos acuerdos. La necesidad del proceso de transformación curricular es doble: por un lado, adecuar los factores pedagógicos ( contenidos, propuestas, metodologías, definiciones de roles, etc.) en sus dimensiones cuantitativas y cualitativas a las demandas de la sociedad actual y a los desafíos que presenta el siglo XXI ; y por el otro se trata de que la adecuación en cada una de la Provincias y en la MCBA se realice con criterios compatibles entre todas ellas. La necesidad de compatibilidad reside en cuestiones como asegurar que el libre tránsito de los ciudadanos por el territorio nacional cuente con la seguridad de que en todas las escuelasd del país se ofrezca una educación con características comunes y de igual calidad. La Transformación Curricular considera tres niveles de concreción: Nivel Nacional Este nivel se elabora recogiendo necesidades, experiencias y aportes de las diferentes Jurisdicciones, e integrando demandas y perspectivas de los distintos sectores de la sociedad. Es el nivel que corresponde a los Contenidos Básicos Comunes. Uno de los ejes de los mismos será la identificación de contenidos socialmente significativos. Sus implicancias pedagógico-didácticas son: En primer lugar la revalorización de la escuela como institución, que tiene la función específica de distribuir en forma equitativa los saberes relevantes para desenvolverse socialmente. Es decir, que las variables que intervienen en el acto pedagógico: docente, alumno, institución, etc., deben ser puestas en función del elemento "conocimiento’ considerado como central. En segundo lugar se parte de una "visión ampliada" de lo que se entiende por contenido educativo, que considera tres categorías: Contenidos conceptuales: se refieren al conjunto de informaciones que caracterizan a una disciplina o campo del saber. Contenidos procedimentales: es el conjunto de acciones ordenadas, orientadas a la consecusión de una meta. Indican la forma de construir/ reconstruir el conocimiento tanto a nivel individual, como a nivel de las disciplinas científicas. Contenidos actitudinales: responden al aspecto valorativo del conocimiento, al compromiso personal y social que implica el saber. Toman la forma de valores, normas y actitudes. Los CBC son: Un instrumento para la transformación educativa. La base a partir de la cual las distintas Jurisdicciones realizarán su diseño curricular y sobre la que las distintas escuelas elaborarán sus Proyectos Institucionales en el marco de los diseños curriculares jurisdiccionales. Son el conjunto de saberes relevantes que integran el proceso de enseñanza en todo el país. No son: Un Diseño curricular, porque estos constituyen una instancia que corresponde a las Provincias y a la MCBA. Proyectos Institucionales, porque éstos serán elaborados por cada una de las escuelas. Programas o planes de estudio, porque no indican secuencias de enseñanza de los contenidos, ni unidades temáticas ni distribución de los contenidos. Nivel Jurisdiccional. Es el nivel que corresponde a los Diseños Curriculares Provinciales. Respecto a los tradicionales lineamientos curriculares, las diferencias no se notan tanto en el documento en sí, sino en el proceso previo que llevó a los nuevos documentos. Las grandes diferencias aparecen entonces en la lógica de su elaboración y en la concepción de lo que se entiende por desarrollo permanente del currículo. La primera es que por primera vez se trata de un proceso global y simultáneo en todo el país. Otra diferencia: la concepción de los contenidos en si mismos y su diferenciación en actitudinales, procedimentales y conceptuales, y el hecho de que la meta final es formular contenidos destinados a generar competencias. Los lineamientos curriculares implican contextualizar las orientaciones y criterios para garantizar que en todo Diseño Curricular Jurisdiccional estén presentes los CBC, y que los criterios acordados sean tomados en cuenta. Los contenidos regionales serán recuperados e integrados con los CBC y los diseños que se elaboren conllevarán la flexibilidad que el currículo de cada establecimiento requiera para responder tanto a su pertinencia nacional y regional como a su identidad institucional. Las Provincias y la MCBA compartirán una concepción de Diseño Curricular. El Diseño Curricular es la explicitación fundamentada de un proyecto educativo en los aspectos más vinculados a los contenidos y procesos de enseñanza y aprendizaje. Su función es establecer las normas básicas para la especificación, evaluación y mejoramiento de los contenidos y procesos de enseñanza y aprendizaje, y servir como código común para la comunicación entre los distintos protagonistas del quehacer educativo. Nivel Institucional Este tercer nivel de concreción implica la formulación de un Proyecto Educativa Institucional ( PEI ) que garantice y enriquezca lo establecido en el primero y en el segundo nivel, que impulse su evaluación y revisión permanente. Transformación Institucional La tradición educativa era fuertemente centralista, se caracterizaba por una estructura de supervisión y control en la cual las directivas emanaban del Ministerio Nacional y debían ser cumplidas por cada una de las Instituciones, con bajo nivel de participación en la toma de decisiones. Esta estructura comienza a cambiar con la trasferencia de servicios y se perfecciona en los Diseños Curriculares y en el caso de la Provincia de Bs. As., con la nueva Ley de Educación Provincial que descentraliza a nivel distrital gran parte de la administración del sistema. Las instituciones educativas asumen la resposabilidad de elaborar su Proyecto Curricular. Este otorga mayor protagonismo a los docentes, que son los diseñadores de las prácticas pedagógicas que llevan a cabo en el aula, y en definitiva quienes tienen la capacidad de poner en acto el currículo. Con esta estrategia se pretende jerarquizar el trabajo docente y responder a las demandas de cada comunidad. Se incluyen cambios en la organización y en la gestión a tres niveles: aula, institución escolar y supervisión, Porque si bien es cierto que el proceso de enseñanza-aprendizaje ocurre en el aula, ésta se halla dentro de una escuela y condicionada por las orientaciones del Supervisor. La organización y la gestión son aspectos complementarios, pero no son lo mismo. El campo de la organización se refiere a cómo se estructura la institución, cómo es la planta funcional, que responsabilidades tiene cada uno dentro de ella, cómo se distribuye el tiempo, etc.. El campo de la gestión es el de la "gerencia", es decir, aquel que se ocupa de poner en práctica y resguardar el cumplimiento de los mecanismos necesarios para lograr los objetivos de la institución. La gestión clásica de nuestras escuelas tiene un estilo muy personalista y poco profesional, no por culpa de los directivos o supervisores, sino porque cuando se llega a ese cargo se trabaja como se puede, sin herramientas profesionales para ejercerlo. Esto no significa que no sea eficiente, pues si lo es, es a costa de un trabajo personal por parte de directivos y supervisores. La organización es lo que más tiene que cambiar, pues un nuevo estilo de gestión no dará los resultados que se esperan si no se cambia la organización. Actualmente la manera de dar clase y de organizar las escuelas puede mejorar cuantitativamente las cosas, pero no permitirá que los alumnos sean ciudadanos competentes el día de mañana, porque si una competencia es un "saber hacer" y no entrenamos a los alumnos para que "hagan" cosas sistemáticamente, no estamos ofreciendo oportunidades adecuadas para que se construyan los aprendizajes pertinentes. El aula tradicional es un modelo organizativo que no responde a las necesidades de hoy. Las aulas tendrían que organizarse respetando el proceso de aprendizaje que surge y se facilita por el intercambio entre el sujeto y su entorno. Se aprende mejor y más en grupos interactivos. En la escuela, lo más importante es cambiar la manera de organizar los tiempos y los espacios; es decir se debe organizar la tarea de manera de poder trabajar en equipo. Pero ésto no se puede llevar adelante sin personal directivo convencido y comprometido con la transformación, pues tendrán que conducir la gestión de ésta junto con su equipo docente. El nuevo estilo de gestión directiva se basa en dos instrumentos: el Proyecto Educativo Institucional y la gestión por resultado. También la supervisión debe ser en equipo. El trabajo de los Supervisores consistirá básicamente en monitorear las escuelas, es decir, seguir el proceso de cumplimiento del PEI. Su trabajo será más de facilitadores que de controladores. BIBLIOGRAFIA Documento LEY FEDERAL DE EDUCACIÓN Nº 24.195-Wikipedia