martes, 10 de julio de 2012

HISTORIA DE LA ECONOMÍA ARGENTINA (3)


-Monografías.com Gobierno de Marcelo T. de Alvear (1922 – 1928): Llegó a la presidencia cuando finalizaba la crisis mundial de posguerra, lo cual le permitió mejorar la economía y las finanzas sin mayores contratiempos. Impulsó el crecimiento de YPF con el objetivo de alcanzar el auto abastecimiento, vital para el desarrollo autónomo del país y promovió medidas tendientes a disminuir la competencia de empresas extranjeras. En 1924 se promulgaron los primeros decretos que restringían las concesiones de exploración, delimitaban posibles zonas productivas y fijaban los plazos de vencimiento para efectuar exploraciones. Desde el ministerio de Guerra, al frente del cual estaba el coronel Agustín P. Justo, se renovó el material bélico, se dispuso la creación de la primera fábrica de aviones con sede en Córdoba, se instaló la base de submarinos en Mar del Plata y se renovaron unidades de la flota de guerra. En materia de obras públicas se inició la construcción de los ministerios de Hacienda, Obras Públicas, Guerra y Marina, el edificio del Banco Nación y las destilerías de petróleo de la Plata. Durante su presidencia y con motivo de la finalización de la guerra se reactivó el flujo de inmigración hacia nuestro país. Desde 1924 a 1929 entraron al país casi dos millones de personas y quedaron radicados en el país 650.000 inmigrantes. Se sancionaron leyes de previsión social, ellas fueron: la 11371 (año 1924) que reglamentó el trabajo de menores, la 11278 (1925) que reglamentó el pago de salarios. En 1923 se aprobó la ley 11289, que fue un avance hacia la jubilación universal y obligatoria aunque la Unión Industrial consiguió anularla en 1925 aduciendo lo costoso que resultaría a los industriales su aplicación. El movimiento obrero también renegó de ella, no querían que se descontara de sus salarios el 5% correspondiente a los aportes obreros. En agosto de 1927 se creó la Caja de Conversión permitiendo la instalación del Patrón de Oro, para beneplácito de las bancas internacionales y de la opinión general. La balanza comercial fue favorable. No se estimuló el desarrollo industrial aunque aumentaron las inversiones extranjeras, alemanas y norteamericanas estableciéndose la Standard Oíl, Standard Electric, Westinhouse y general Motors entre otras. Segundo gobierno de Hipólito Irigoyen (1928 – 1930): Préstamos para modernizar el agro. Según los datos estadísticos de 1928, el número de tractores con que se cuenta para las tareas agrícolas supera los 8.000. Fruto de la difusión de la era del petróleo este tipo de maquinarias con motor a explosión se hace cada vez más común en el campo. En lo referente a otro tipo de maquinarias, como las trilladoras y desgranadoras, todavía predomina el uso de las que funcionan a vapor. Estas tienen la ventaja de la economía de combustible, debido a que funcionan con la paja, los marlos y otros residuos de la trilla y el desgrane. La adquisición de maquinaria moderna por parte de los productores se da gracias a la ley 10.676 por la cual se autoriza al Banco Hipotecario Nacional a conceder préstamos a los agricultores por el 80 % del valor de las tierras que trabajan. La preocupación del gobierno durante este período es mantener los índices de exportación agropecuaria que sufre peligro de contraerse. Para ello el 21 de febrero del año próximo, 1929, dictará un decreto por el cual se rebajan las tarifas de embarque de cereales en el puerto de Rosario. Crisis económica de 1929: La crisis económica y financiera se inició con el crack de la Bolsa de Wall Street el 29 de octubre de 1929. Provocó en Europa y Estados Unidos la quiebra de numerosas entidades financieras. En la Argentina no se llegó a la quiebra de bancos pero sí de numerosos comercios e industrias. Quiebras (en millones de pesos): 1928......................................147.40 1929......................................164.90 1930......................................226.20 1931......................................365.40 1932......................................278.00 Fuente: El Cronista Comercial, Anuario de diciembre de 1975. Se paralizó la construcción, disminuyeron las ventas, bajaron los valores inmobiliarios y aumentó de manera alarmante la desocupación. Otro elemento que acentuó los efectos en nuestro país fue el deterioro de nuestra balanza comercial. Argentina exportaba exclusivamente productos agropecuarios e importaba manufacturas, mientras los primeros perdían valor los segundos aumentaban vertiginosamente. La gravedad de la crisis fue tal, que obligó a los países centrales a cambiar las reglas de intercambio. Europa y Estados Unidos impusieron fuertes medidas proteccionistas trabando las exportaciones para estimular así su producción local, evitar la salida de divisas y ocupar más trabajadores. También empezaron a retirar oro y dólares de nuestro país. El método era sencillo, obtenían prestamos bancarios a bajo interés para comprar aquí dólares y oro que luego transferían a Nueva York, salieron así 200 millones de pesos oro (equivalentes a las inversiones norteamericanas durante 1927 y 1928). Para impedirlo Irigoyen cerró la Caja de Conversión, impidiendo la salida de oro del país. también colocó títulos públicos en el sistema bancario y autorizó el cambio de papeles comerciales por billetes. Esto provocó la crítica de la oposición que consideró excesivas las medidas adoptadas. A fines de 1929 llegó a Buenos Aires la misión D'Abernon para tramitar la firma de un convenio recíproco de créditos con Gran Bretaña. Ambos países abrieron líneas de créditos por la suma de 100 millones de pesos cada uno durante dos años. Argentina adquirió material ferroviario y Gran Bretaña productos agropecuarios. En materia de salud pública se creó el Ministerio de Salud Pública, el Instituto de Nutrición y se otorgaron varias subvenciones para investigaciones médicas.